LIA, el asistente de IA del buscador de la Biblioteca
¿Necesitas ayuda para encontrar información? Prueba el asistente de búsqueda con inteligencia artificial generativa (IA) de la Biblioteca.
¡Prueba y valora la herramienta!

Revisa siempre las respuestas para evitar posibles errores y sesgos.
Conoce el proyecto
En la prueba piloto, impulsada por el grupo Clarivate, han participado 17 instituciones de 10 países, con representantes de diferentes orígenes culturales y lingüísticos. La UOC es la primera institución del Estado español.
Universidad Estatal Ball,
Universidad Libre de Bozen-Bolzano,
Universidad de Buffalo,
Universidad de Cardiff,
The New School de Nova York,
Plataforma Suiza de Servicios de Bibliotecas (SLSP),
Universidad de Waseda,
Universitat de Keio,
Universitat de la Sorbona,
Universidad de Swansea,
Universidad Tulane,
University College London,
Universidad de Lieja,
Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW),
Universidad de Yale,
Universidad Normal de Pekín
Nuestros objetivos
Buscamos soluciones innovadoras para ofrecer el mejor servicio posible. Integrar la IA en el buscador es un punto de partida para mejorar la experiencia de búsqueda del usuario, guiándola y haciéndola más fácil e intuitiva.
Grupo operativo:Rosa Llussà, participante del grupo de trabajo Research Assistant de la Biblioteca de la UOC
Nuestra prioridad es facilitar que cada vez sea más fácil encontrar lo que necesitas, y esta prueba es un paso en esta dirección. Evaluaremos la herramienta para saber si responde a las necesidades de la comunidad UOC.
Grupo operativo:Sara Zerini, participante del grupo de trabajo Research Assistant de la Biblioteca de la UOC
Las IA generativas basadas en la interrogación en lenguaje natural facilitan los procesos de recuperación de la información y la exploración de la literatura de cualquier dominio de conocimiento
Grupo operativo:Joaquim Espín, participante del grupo de trabajo Research Assistant de la Biblioteca de la UOC
La prueba piloto se desarrollará siguiendo estos pasos:
Piloto fase 1 (del 17 de junio al 15 de julio)
Pruebas internas de un equipo de trabajo del Área de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje.
Configuración y primera personalización de la herramienta.
Primeras valoraciones conjuntas de las dieciocho instituciones participantes a partir de 500 pruebas:
- Estructura general y longitud de los resultados: se proponen cambios para hacer las respuestas más completas y mejorar la estructura.
- Fuentes de información: se excluyen temporalmente los registros de DataCite. Existe la necesidad de identificar con precisión qué fuentes usa la herramienta.
- Limitaciones: necesidad de dejar claras las instrucciones que actualmente no reconoce.
Piloto fase 2 (del 23 de julio al 15 de septiembre)
El test se amplía a toda el Área de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje y también al personal docente, el personal investigador y el personal de gestión.
Piloto abierto (septiembre)
El test se amplía a toda la comunidad UOC.
Se han registrado cerca de 50.000 preguntas al asistente de IA, y 101 usuarios han compartido sus comentarios y valoraciones. Un 92 % ha respondido que volvería a usar la herramienta para sus búsquedas.
También se han identificado puntos de mejora:
- Aumentar la precisión y la relevancia de las respuestas, reduciendo los errores de contexto.
- Incorporar funcionalidades avanzadas, como por ejemplo filtros por tipos de documento, asistentes de voz y traducción automática.
- Garantizar la coherencia lingüística y una interfaz intuitiva y personalizable.
El equipo de la Biblioteca está en contacto con la empresa que ha desarrollado el asistente de IA para proponer posibles mejoras de la herramienta.
Haz clic en la imagen para abrir la infografía.
Implementación en el buscador (abril)
El asistente de búsqueda con IA se integra en el buscador de la Biblioteca, resolviendo algunas limitaciones identificadas durante la prueba piloto, como la posibilidad de filtrar por tipo de documento o periodo de tiempo.