LIA, el asistente de IA del buscador de la Biblioteca

¿Necesitas ayuda para encontrar información? Prueba el asistente de búsqueda con inteligencia artificial generativa (IA) de la Biblioteca.

¡Prueba y valora la herramienta!

Responde al formulario y comparte tus comentarios.  

LIA, el asistente de IA del buscador de la Biblioteca

Revisa siempre las respuestas para evitar posibles errores y sesgos.

¿Qué es?

LIA es una herramienta basada en la inteligencia artificial (IA) generativa, integrada en el buscador de la Biblioteca, a la que puedes hacer preguntas y obtener respuestas a partir de fuentes de información académicas. Su nombre es la combinación de la palabra library y las siglas IA.

Usa la tecnología de ChatGPT 3.5 para identificar los cinco recursos del buscador de la Biblioteca más relevantes, y genera una respuesta a partir del título y el resumen o abstract

Con el asistente de IA podrás:

Encontrarás el asistente de IA en el buscador de la Biblioteca. Haz clic en el botón Pregunta a LIA del margen lateral para abrir el asistente y poder escribir tu pregunta. 

Bàner LIA

Valora el asistente de búsqueda de IA y comparte tus comentarios a través de este formulario.

El asistente mejora cuanto más uso se hace de él. Como cualquier otra herramienta de IA generativa, te recomendamos contrastar siempre la información para garantizar su exactitud y evitar posibles errores o sesgos.

Ten en cuenta que, como todas las herramientas basadas en inteligencia artificial generativa, las respuestas del asistente de búsqueda pueden contener errores. Por ello, es importante que contrastes siempre la información con las fuentes originales y te asegures de que esta es correcta y completa.

¿Cómo hemos llegado hasta aquí? El asistente de búsqueda LIA se ha activado después de una prueba piloto con la participación de toda la comunidad UOC.

Hay que tener en cuenta:

  • Actualmente, la herramienta crea las respuestas a partir de los resúmenes de los contenidos que se encuentran en el buscador.

Puedes acceder al texto completo de las fuentes que propone el asistente cuando estén en acceso abierto o suscritas por la Biblioteca.

  • No es capaz de interpretar ciertas peticiones propias de la búsqueda avanzada, como por ejemplo buscar información de un idioma concreto ("busca recursos solo en español").
  • Cada pregunta es individual y no se relaciona con las preguntas anteriores. Por ejemplo, si preguntas "¿sobre qué temas escribió Simone de Beauvoir?", la pregunta siguiente no puede ser "¿y cuál es el contenido de esta obra?". Tendrías que preguntar "¿cuál es el contenido de la obra El segundo sexo, de Simone de Beauvoir?".