La propiedad intelectual

Bombilla. Idea. Propiedad intelectual

Estudiantes

El plagio es la apropiación de creaciones de otra persona para utilizarlas como propias.

Para tener más información sobre qué es el plagio, cómo detectarlo y cómo evitarlo, te recomendamos que consultes el apartado de plagio académico.

Para garantizar el uso apropiado de un recurso de otra persona, es imprescindible citar siempre la autoría y la fuente de la obra, y elaborar una bibliografía que recopile todos los recursos consultados.

Te recomendamos que consultes el apartado Cómo citar para ampliar conocimientos sobre qué es una citación, qué es una referencia bibliográfica y cómo se elabora una bibliografía. También incluye ejemplos prácticos de aplicación de distintos estilos de citación (por ejemplo, ISO 690, APA, Vancouver, etc.).

Como autor, tú eres el propietario tanto de los derechos morales (intransferibles) como de los derechos patrimoniales o de explotación (transferibles) de tus trabajos y pruebas de evaluación continua (PEC).

Como titular de los derechos de autor, puedes elegir poner estos trabajos y PEC a disposición del público en régimen (más o menos) abierto. Para ello, puedes elegir entre las distintas licencias Creative Commons.

Puedes hacerte las siguientes preguntas:

Infografía preguntas licencia

Fuente: ¿Sabes con qué licencia debes publicar tu trabajo en el O2 Repositorio de la UOC? [en línea] [consulta: 19/01/2023]. Disponible en: https://openaccess.uoc.edu/handle/10609/109107.

O puedes consultar la aplicación para elegir licencias Creative Commons.

En esta guía encontrarás los pasos que debes seguir para publicar tu trabajo final.