La divulgación científica en «El juego del saber»
Temática: Multidisciplinar03/12/20El octavo Seminario de Edición Científica de la UOC ha contado con Jesús Zamora Bonilla, catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia y decano de la Facultad de Filosofía de la UNED.
¿Cómo pensar desde la filosofía cuáles son los aspectos esenciales de la comunicación científica? ¿Cómo entender la filosofía de la ciencia desde la perspectiva económica? En su conferencia «El juego del saber», Jesús Zamora Bonilla, decano de la Facultad de Filosofía de la UNED, hilvanó un discurso en el que conectaba disciplinas aparentemente distantes, como la filosofía, la economía y la comunicación, para acabar destacando la importancia de la alta divulgación científica.
La conferencia se impartió en el marco del octavo Seminario de Edición Científica de la UOC, dedicado en esta ocasión a la difusión y la visibilidad de los resultados de la investigación. El encuentro reunió a personal académico de equipos editoriales de revistas académicas y también a profesionales de la comunicación científica de la UOC. Como ya es habitual, la vicerrectora de Planificación Estratégica e Investigación, Marta Aymerich, abrió el seminario recordando la importancia de las revistas para la estrategia institucional de la UOC.
¿A qué se juega en la ciencia?
Coincidiendo con la celebración del Día Mundial de la Filosofía, el 19 de noviembre, Zamora Bonilla propuso aplicar la teoría económica de juegos para analizar la práctica científica y la filosofía de la ciencia. Desde esta perspectiva, el ponente invitado puso el foco de atención en los sujetos, los «jugadores», y en su toma de decisiones, condicionada por la interacción con el resto de actores implicados. La interdependencia estratégica de los protagonistas se enmarca dentro de las reglas del juego de la investigación.
Zamora Bonilla plantea la comunicación científica como un «juego de persuasión», en que los autores, mediante una publicación (paper), argumentan a favor de unas conclusiones para que estas sean reconocidas en la academia como solución a un problema científico. El aprendizaje del investigador consiste también en aprender qué normas dictan que un argumento se pueda considerar válido en una disciplina determinada.
Del paper al libro de texto
Este juego de persuasión continúa cuando hay varias argumentaciones a favor de unas conclusiones y un resultado se cristaliza en el sistema de conocimiento científico, de modo que pasa de considerarse una proposición discutible a una que es prácticamente obligatoria. Zamora Bonilla denomina este crecimiento como el «modelo de coral»: en la parte superior, en los tentáculos, se encuentran las conclusiones efímeras de los papers, a debate, y en la base se sitúan los resultados solidificados que pasan a los libros de texto. Ahora bien, los conocimientos consolidados pueden erosionarse y requerir también una revisión.
Extender el juego de la ciencia
El conferenciante señaló cuatro tipos principales de comunicación científica: la aplicación tecnológica de la ciencia; la divulgación científica, para comunicar cuestiones de interés general a un público no experto; el periodismo, que toma la investigación como objeto noticiable, y el marketing, para remar a favor de la estrategia de una entidad.
Fuera del contexto de la investigación, en la comunicación extracientífica se unen nuevos actores con intereses económicos, ideológicos o educativos. Además, se abre un nuevo escenario que no se rige por normas establecidas, análogas a las científicas. De aquí la relevancia de la alta divulgación, de «fuentes fiables» con autoridad a las que el público o el comunicador puede recurrir y que suelen estar promovidas por instituciones públicas o filantrópicas. El formato natural de este tipo de comunicación científica es, precisamente, la revista especializada.
La divulgación científica es una cuestión esencial que cada vez requiere más espacio y tiempo en la planificación de las revistas académicas. Con este seminario se perseguía continuar avanzando con los equipos editoriales en la reflexión sobre la divulgación de los contenidos y hacer una puesta en común de objetivos y prácticas con las personas implicadas en la comunicación del conocimiento de la universidad.
El Seminario de Edición Científica
Esta cita semestral, coordinada por Elsa Corominas, forma parte del proceso de reflexión permanente de la UOC sobre las revistas académicas. Tras cuatro años de andadura, los seminarios han contado con la participación de expertos que han contribuido a aportar luz a distintos aspectos de la edición científica, tanto de académicos de la UOC —Candela Ollé, Pastora Martínez y Àlex López-Borrull— como de expertos externos —Félix de Moya (SCImago), Mari Vállez (UB), Aina Borràs (Clarivate), Ernest Abadal (UB), Fernando Aguiar (CSIC) e Isidro Aguillo (Consejo Superior de Investigaciones Científicas)—.
En las ocho ediciones se han abordado temas como el acompañamiento en la gestión de revistas científicas que la universidad brinda a profesores e investigadores, un acompañamiento con vocación de servicio a la estrategia institucional que persigue la sostenibilidad del proyecto editorial, fomentar la calidad en el fondo y en la forma y contribuir a proporcionar la máxima visibilidad.
Las revistas académicas de la UOC
Todas las revistas coeditadas por la UOC tienen dos puntos en común: la confluencia entre las ciencias sociales y la tecnología, y la publicación de los contenidos en acceso abierto para poner el conocimiento al alcance de todos. En los últimos años han avanzado en presencia internacional y en impacto académico.
Jesús Zamora Bonilla
Es doctor en Filosofía y en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Madrid; catedrático de Lógica y Filosofía de la Ciencia, decano de la Facultad de Filosofía y director del posgrado de Periodismo y Comunicación Científica de la UNED; creador de DivulgaUNED, y autor de diversas obras de divulgación, como Sacando consecuencias: una filosofía para el siglo xxi.