¿Estudias turismo? Tu viaje empieza con Hospitality & Tourism
Temática: Economía y Empresa
Los contenidos de la colección están pensados para estudiantes y profesionales del sector turístico
Turismo sostenible, marketing o tendencias del sector. La plataforma cubre muchos de los temas que se tratan en las aulas de la UOC
El Día Mundial del Turismo (27 de septiembre) quiere destacar el valor social, cultural, político y económico de la gestión turística y promover actividades sostenibles y responsables con el entorno para lograr los retos establecidos en la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Aprovechando esta fecha, te recomendamos Hospitality & Tourism Complete, una colección de la Biblioteca dirigida a los estudiantes y profesionales del sector turístico.
Los puntos fuertes de la colección
La plataforma es propiedad del grupo norteamericano EBSCO, especializado en información académica. Tiene un alcance internacional y cubre las diferentes vertientes del turismo y la hostelería, incluidos dos de los ejes desde los que se articulan los programas del área del turismo en la UOC: la innovación y la sostenibilidad.
Si no conoces este recurso, te damos algunos motivos para utilizarlo:
- Variedad de recursos: contiene revistas, libros digitales, noticias, casos de estudio, actas de conferencias o informes de empresas y países.
- Amplia cobertura de temas: incluye información sobre práctica administrativa, datos demográficos, gestión hotelera, tendencias del mercado, legislación, viajes de ocio y de negocios, derecho, logística o gestión de alimentos y bebidas.
- Lectura en línea y descargas: los documentos se pueden leer en línea en formato PDF y HTML. Puedes descargar los documentos en formato PDF en tu ordenador y consultarlos cuando quieras, y puedes guardar los documentos HTML en tu cuenta de Google Drive.
- Múltiples idiomas: la mayoría de los contenidos están en inglés, pero también podrás recuperar resultados en español y otros idiomas.

- Calidad de los contenidos: ofrece el texto de más 200 revistas de títulos reconocidos en el mundo académico, como Journal of Hospitality & Tourism Education, pensada para educadores en hostelería y turismo.
- Glosario propio: esta plataforma, diseñada para los profesionales del turismo, dispone de un vocabulario propio (tesauro) que te ayudará a encontrar información muy específica y ampliar las búsquedas.
- Citaciones y resúmenes de artículos: la colección te ofrece el texto completo de muchos documentos, así como referencias bibliográficas y resúmenes. De hecho, es un buen punto de partida para saber lo que se ha escrito sobre un tema en concreto.
- Conectada con la Biblioteca: si un contenido no está disponible, tendrás un enlace directo para leerlo desde cualquiera de las otras colecciones de la Biblioteca. Así, desde una sola plataforma tienes acceso a muchos más contenidos.
- Reproductor de audio: los documentos en formato HTML ofrecen la opción de escuchar el texto en voz alta.
Amplía la información
En la Biblioteca hay otros recursos de diferentes áreas que pueden ayudarte si estudias turismo:
- Business Source Complete, donde podrás consultar información sobre los conceptos básicos de economía y de empresa, procesos administrativos y otras áreas, como marketing, producción y finanzas.
- Sales & Marketing Source incluye textos y más de un centenar de revistas sobre gestión de marcas, técnicas de venta y relaciones con los clientes.
- Statista te presenta dosieres temáticos, estudios sobre mercados digitales, clasificaciones globales de empresas y datos de países que pueden ayudarte a analizar las necesidades de los consumidores y la competencia, y a obtener datos de los destinos turísticos.
- Con las plataformas jurídicas VLex o El Derecho resolverás dudas sobre el derecho para las actividades turísticas.
- La biblioguía Inglés: recursos lingüísticos puede ser una herramienta de referencia y soporte para resolver dudas de ortografía, gramática y léxico.
Si tienes dudas sobre estos recursos, contacta con nosotros a través del servicio La Biblioteca responde.
Referentes
Albert Cervera
Subgrupo operativo: Referente de Economía y Empresa, formación profesional (FP) y curso de formación superior para profesionales (CFSP) Grupo operativo: Biblioteca para el aprendizaje