El porqué
En 2021, la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE) y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acordaron con los grandes grupos editoriales mejoras en los modelos de contratación, lo que dio lugar a los denominados acuerdos transformativos (AT).
En estos acuerdos, el precio que pagan las instituciones incluye no solamente el acceso a la lectura de artículos, sino también la publicación en abierto en revistas específicas, que hasta ahora exigían el pago de una tasa o APC.
Las universidades adheridas a los acuerdos cuentan con una bolsa de bonos para publicar en abierto en revistas específicas.
La UOC, en el marco del Consorcio de Servicios Universitarios de Cataluña (CSUC), se ha adherido a los acuerdos con las editoriales Elsevier, Springer Nature, Wiley, Emerald e IEEE. Además, nuestra universidad ha firmado acuerdos individuales con ACM y Cambridge University Press, para el periodo 2025-2027.
El principal objetivo de estos acuerdos es impulsar la ciencia abierta, a fin de que la publicación académica en abierto sea gratuita y por defecto.
En el sector editorial hay numerosas revistas que publican sus artículos en acceso abierto por defecto para ponerlos a disposición de todo el mundo. Las instituciones titulares de las revistas, como universidades, administraciones públicas u organizaciones sin ánimo de lucro, asumen el coste del proceso de publicación.
Pero este sistema convive con otro: parte de los grupos editoriales piden al personal investigador pagar una tasa (conocida como article processing charge o APC) para publicar los artículos en abierto.
Al mismo tiempo, para leer los contenidos, las editoriales ofrecen a las universidades paquetes de revistas con suscripción.
Este modelo genera una doble facturación para las instituciones: por leer (suscripción) y por publicar (APC).
Conocidos como acuerdos transformativos, son nuevos modelos de contrato entre Universidades y plataformas de publicación científica que modifican las condiciones de acceso a las revistas.
Como ha ocurrido en otros países europeos, como por ejemplo Alemania y los Países Bajos, la red española de universidades CRUE y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) han negociado con tres grandes grupos editoriales para poner en práctica los compromisos de la declaración por el impulso de la ciencia abierta.
Quién puede beneficiarse
Podrás optar a un bono o descuento en las tasas de publicación en abierto si eres investigador o investigadora, o bien estudiante de doctorado de la UOC.
Deberás cumplir estos requisitos:
- Ser autor o autora principal del artículo. Si el artículo lo firman varias personas, el autor de correspondencia debe ser quien haga la petición.
- Pertenecer a la UOC cuando el artículo sea aceptado por el equipo editorial.
- Tener un código ORCID que te identifique unívocamente como el autor o autora de tu producción científica. Te ayudamos a tener uno.
- Tener un perfil activo en el Portal del Investigador de la UOC, el GIR.
Como excepción, también se aceptarán las peticiones de estudiantes de doctorado sin ORCID o ficha en el GIR.
Cómo funciona: paso a paso
Se trata de un proceso automático que no te implicará ninguna tarea adicional y no retardará en ningún caso la publicación del artículo.
-
Presentación del artículo
Haz la propuesta a la revista donde quieras publicarlo. Una vez superada la revisión por pares, y si la revista es una de las que figuran en el acuerdo, el propio editor propondrá la aprobación de un bono a la UOC.
Indica claramente tu filiación UOC en el artículo, y utiliza la dirección de correo institucional y tu ORCID.
-
Comprobación de la solicitud
La universidad aprobará o denegará la propuesta, en función de si tiene bonos o de si se cumplen las directrices de publicación aprobadas por la Comisión de Investigación e Innovación.
La universidad podrá establecer criterios complementarios, como priorizar los artículos que pongan el foco de la investigación en la interacción entre las ciencias humanas y sociales, la educación, la salud y la tecnología.
-
Resolución de la petición
La propia revista te comunicará la resolución. Si la petición es denegada, la APC deberá cubrirse como hasta ahora, a cargo del presupuesto del grupo de investigación.
Una vez publicado el artículo, deberás depositarlo en el O2 Repositorio UOC.
Revistas donde puedes publicar
Consulta la lista completa de revistas y las condiciones del acuerdo para cada grupo editorial.
Acuerdos a los que la UOC se ha adherido
- Duración del acuerdo: 2025-2027.
- Revistas incluidas en el acuerdo: consulta la lista completa de publicaciones.
- Cómo beneficiarse del acuerdo: ser autor o autora de correspondencia con filiación UOC en el momento de aceptación del manuscrito.
- Más información:
- Duración del acuerdo: 2025-2027.
- Revistas incluidas en el acuerdo: consulta la lista completa de publicaciones.
- Se permite usar las APC para publicar artículos tipo review papers, y también en las revistas que eran híbridas y que han pasado a ser de vía dorada.
- Cómo beneficiarse del acuerdo: ser autor o autora de correspondencia con filiación UOC en el momento de aceptación del manuscrito.
- Más información:
- Duración del acuerdo: 2025-2028.
- Revistas incluidas en el acuerdo: híbridas y vía dorada. Consulta la lista completa de publicaciones.
- Cómo beneficiarse del acuerdo: ser autor o autora de correspondencia con filiación UOC en el momento de aceptación del manuscrito.
- Aspectos que hay que tener en cuenta: se permite publicar artículos de revisión e investigación primaria, clasificados por Wiley como estudios de caso, comentarios, artículos de datos, educación, métodos de conferencia y perspectiva de protocolo, práctica y política, publicaciones rápidas, artículos de investigación, artículos de revisión, comunicaciones breves y notas técnicas.
- Más información:
- Duración del acuerdo: 2023-2025.
- Revistas incluidas en el acuerdo: consulta la lista completa de publicaciones.
- Aspectos que hay que tener en cuenta: Se permite publicar en todas las revistas híbridas de IEEE Electronic Library (IEL) e IEEE All-Society Periodicals Package (ASPP). Se incluyen journals, transactions y magazines.
- Las APC no incluyen el exceso de páginas ni el color.
- El acuerdo con IEEE incluye también un descuento del 20 % en el precio para publicar en abierto en todas sus revistas de vía dorada.
- Más información:
Acuerdos firmados por la UOC
La UOC ha firmado un acuerdo con la Asociación de Maquinaria Informática (ACM, por sus siglas en inglés) que permite a la comunidad UOC acceder a los contenidos de ACM Digital Library y cubre las tasas de publicación en abierto (APC) en las revistas y actas de congresos de la asociación.
- Duración del acuerdo: 2025-2027.
- Publicaciones incluidas en el acuerdo: consulta la lista completa de publicaciones.
- Cómo beneficiarse del acuerdo: indica la dirección electrónica de la UOC que tengas activa y, una vez aceptado el manuscrito, sigue el procedimiento establecido.
- Más información:
La UOC ha firmado un acuerdo con Cambridge University Press que permite a la comunidad UOC acceder a los contenidos de Cambridge Core.
- Duración del acuerdo: 2025-2027.
- Publicaciones incluidas en el acuerdo: consulta la lista completa de revistas híbridas y de vía dorada.
- Cómo beneficiarse del acuerdo: ser autor o autora de correspondencia con filiación UOC en el momento de aceptación del manuscrito.
- Más información:
Editoriales con descuento
MDPI
A los autores de correspondencia con filiación UOC se les aplica automáticamente un 10% de descuento.
Bentham Science
La editorial ofrece un descuento del 30% en los APCs para todas las instituciones participantes. El descuento es aplicable a todas las revistas de suscripción y de Acceso Abierto de la editorial. También se aplica a libros publicados con la editorial.