¿Ha llegado la hora de hacer tu trabajo final? Consulta algunos ejemplos
Temática: Multidisciplinar
En el O2 Repositorio UOC hay alrededor de 10.400 trabajos de otros estudiantes.
Si estás a punto de empezar tu trabajo final, como punto de partida puedes echar un vistazo a los TFG y TFM que el profesorado de los diferentes estudios de la UOC ha reconocido por su calidad.
Además, para inspirarte y animarte a contribuir al compromiso de la universidad con los retos globales de las Naciones Unidas, te proponemos ejemplos de trabajos que, desde ámbitos del conocimiento diferentes, analizan las desigualdades de género o LGTBI+ o bien promueven la visibilización de mujeres referentes.
Puedes consultar libremente todos los proyectos que te recomendamos en el repositorio de la universidad, el O2 Repositorio UOC. Además de los trabajos finales, el portal recoge otras publicaciones elaboradas por la comunidad universitaria, como por ejemplo unos ochenta libros, recursos de aprendizaje, tesis doctorales o artículos de investigación.
Artes y Humanidades
Oriol Escura Herencia
Grado de Humanidades
Don Giovanni, el protagonista de la ópera de Mozart, es el arquetipo del seductor que siempre consigue la gratificación de los demás. El autor de este trabajo se plantea si el simbolismo de este arquetipo y la naturaleza del deseo que representa nos permiten entender algunas actitudes que mostramos en las redes sociales hoy en día, de los likes que clicamos en ellas o que nos clican.
Laura Rosich Mena
Grado de Lengua y Literatura Catalanas
Una aproximación a la última obra de Salvador Espriu. El estudiante recopila datos sobre el escritor catalán para situar la obra en su contexto y desgranar las claves sobre el título, la estructura, los temas y la voz narrativa de la obra. También analiza el entramado de mitos griegos y mitos propios de la obra.
Steen Knudsen Esquerda
Máster universitario de Humanidades: Arte, Literatura y Cultura Contemporáneas
En este trabajo, el autor se interroga sobre el lugar que ocupa la nostalgia en el pensamiento del pensador alemán Walter Benjamin. Estudia de qué modo ha sido tratada políticamente la nostalgia a lo largo de la historia y cuáles son sus características contemporáneas. También analiza efectos psicológicos de la nostalgia en el individuo y sus posibles consecuencias políticas.
Trabajos anteriores
Josep Gómez Guixà
Trabajo del máster universitario del Mediterráneo Antiguo (interuniversitario: UOC, UAB, UAH) que se presentó como ejemplo de buenas prácticas durante el III Encuentro de los Estudios de Artes y Humanidades. Analiza qué impacto ha tenido la pandemia en el patrimonio arqueológico, así como su adaptación y las perspectivas de futuro con el uso de las herramientas digitales. Para hacerlo, el estudiante ha consultado varias fuentes de información y ha entrevistado a diferentes personalidades de la dirección y la comunicación del Museo de Arqueología de Cataluña (MAC).
Adela Múñoz-Reja Ruiz
Este trabajo del grado de Traducción, Interpretación y Lenguas Aplicadas (interuniversitario: UOC, UVic-UCC) analiza si la metodología de traducción para textos médicos puede aplicarse en una temática diferente para comprobar su versatilidad. El proyecto describe todo el proceso para hacer la traducción de los subtítulos de un documental sobre el accidente nuclear de Fukushima. La autora del trabajo lo presentó durante el III Encuentro de los Estudios de Artes y Humanidades.
Ciencias de la Salud
Consulta ejemplos de trabajos finales destacados por su calidad.
Trabajos anteriores
Noemí García García
El trabajo final fue premiado como mejor TFM del máster universitario de Nutrición y Salud. Se trata de una propuesta de campaña de sensibilización de los ciudadanos de Menorca contra las pérdidas de alimentos por parte de productores, distribuidores y consumidores. En el blog Salud con Ciencia, la autora explica el enfoque de su trabajo.
Derecho y Ciencia Política
Alex Berra Fernández
Grado de Relaciones Internacionales
El auge de la digitalización de los productos y servicios trae consigo el crecimiento de amenazas de seguridad y, en ese contexto, la ciberseguridad estatal hace frente a los riesgos y las amenazas de la digitalización para proteger los derechos de los ciudadanos. El autor analiza la reciente carta de derechos humanos digitales de España, Portugal y la Unión Europea, y realiza un análisis de su contenido para entender sus implicaciones.
Daniel Rosemberg Cervantes Pérez
Máster universitario de Administración y Gobierno Electrónico
El objetivo de este trabajo es sistematizar, describir y analizar en qué medida los gobiernos municipales de México utilizan herramientas web para estimular la participación ciudadana. Para comprobarlo, el estudiante ha hecho un análisis cuantitativo observando funcionalidades y canales presentes en los distintos sitios web.
Trabajos anteriores
Alejandro Pérez Mendioroz
Trabajo final, galardonado con el premio al mejor trabajo final 2020-2021 del grado de Criminología, que propone un protocolo policial para que los testigos y las víctimas de un delito puedan hacer el reconocimiento fotográfico dentro de una investigación criminal. El estudiante ha analizado la situación actual de esta diligencia y recomienda mejoras que conjugan los conocimientos científicos con las exigencias legales de los tribunales.
Economía y Empresa
Ángel O'Valle Barcos
Grado de Economía
En este trabajo, el estudiante muestra una panorámica de la transformación digital en los distintos sectores del mercado laboral español y del nivel de competencias digitales de la ciudadanía en edad de trabajar. También reflexiona sobre los fenómenos de la brecha digital y la brecha digital de género.
Pablo Álvarez Murias
Máster universitario de Dirección y Gestión de Recursos Humanos
Este trabajo quiere concluir cómo impactan las condiciones laborales y salariales en la aparición del síndrome de burnout, es decir, qué peso tiene la incertidumbre laboral en el riesgo de desarrollarlo; y analizar si las habilidades sociales de los trabajadores pueden prevenir su aparición.
Pilar Cuerva Castillo
Máster universitario de Gestión Estratégica de la Información y el Conocimiento en las Organizaciones
El objetivo de este trabajo es proponer un modelo de gestión, organización y funcionamiento del Centre de Recerca i Coneixement del Museu Nacional d'Art de Catalunya basado en la gestión del conocimiento a través de la integración de los sistemas de información del museo. La autora ha analizado nueve museos de distintos ámbitos territoriales: dos catalanes, tres estatales y cuatro internacionales.
Luz Consuelo Wong Naranjo
Máster universitario de Marketing Digital
Este trabajo es un plan de marketing digital para Sinequal Artesania Digital, S.L., una empresa que quiere promover la cultura artesana en España y en todo el mundo. Incluye el estudio de la situación, el diagnóstico de la situación con un análisis DAFO, la definición de las estrategias, las acciones, los objetivos y los mecanismos de control.
Trabajo anterior
Jorge Lara Guillén
Premio al mejor TFM 2020-2021 del máster universitario de Innovación y Transformación Digital. Después de hacer una monitorización de los comentarios en las redes sociales sobre una marca, el estudiante concluye que la relación con el cliente genera información muy valiosa para la empresa y esto hace indispensable para una marca disponer de una buena base de datos.
Francisco José Martín Andrades
Premio al mejor TFM 2020-2021 del máster universitario de Marketing Digital. El autor presenta un plan de marketing digital para ayudar a la Asociación Cultural y Ambiental Cueva Rajada a lograr sus objetivos estratégicos, los cuales son íntegramente de carácter social.
Ciencias de la Información y de la Comunicación
Elisabet Iserte
Grado de Comunicación
Un proyecto creativo para impulsar el aprendizaje
y uso de distintas lenguas entre los niños y niñas de 4 a 6 años. El resultado son audiolibros basados en cuentos populares de todo el mundo en catalán, castellano, inglés, italiano, alemán e italiano. La propia autora ha compuesto las melodías para los audiolibros.
Anaïs Bravo Sánchez
Grado de Información y Documentación
La autora ha elaborado un plan estratégico para el grupo de trabajo de salas infantiles de las bibliotecas públicas de la zona del Baix Llobregat norte. El trabajo parte del análisis de la bibliografía especializada en salas infantiles de bibliotecas públicas, datos estadísticos y encuestas y reuniones con profesionales bibliotecarios.
Elisabet Juárez Martínez
Grado de Diseño y Creación Digitales
Este trabajo nace con el objetivo de facilitar una plataforma web con herramientas para que los profesionales del diseño puedan incorporar la perspectiva de género en sus procesos de trabajo. El estudiante incluye el marco teórico y la explicación del diseño de la interacción y el diseño de interfaz.
Celia Montero Mainar
Máster universitario de Periodismo y Comunicación Digital: Datos y Nuevas Narrativas
En este trabajo, el estudiante ha realizado un análisis cualitativo de piezas audiovisuales publicadas en España, para confirmar o negar una serie de hipótesis sobre el tratamiento que hacen los medios de comunicación de la ley del aborto.
Trabajos anteriores
Marlena Cuenca Aliaga
Este TFG ha recibido el premio al mejor trabajo final del curso 2020-2021 del grado de Comunicación. La autora analiza el rol de la comunicación política en Twitch, una plataforma de retransmisión en directo, que en un principio se focalizó en el gaming y poco a poco ha ido diversificando sus contenidos. Después de una parte introductoria sobre Twitch, el trabajo presenta los resultados de una encuesta con más de 500 respuestas para conocer el uso que hacen los usuarios de esta plataforma y dos casos de estudio.
Elena Pardinas Duró
La estudiante ha sido galardonada con el premio al mejor TFM 2020-2021 del máster universitario de Comunicación Corporativa, Protocolo y Eventos, por su análisis de las tendencias de la comunicación interna. El trabajo presenta casos de éxito de comunicación corporativa de empresas españolas, una revisión de la literatura en este campo y entrevistas a seis profesionales del sector. Te lo explica en el blog Todo Comunica de los Estudios de Ciencias de la información y de la Comunicación.
Carlos Tavera Alonso
El trabajo, el mejor TFM del máster universitario de Social Media: Gestión y Estrategia del curso 2020-2021, analiza la cuenta oficial de YouTube del partido político Vox. El objetivo es comprobar si hay un efecto de cámara de eco, es decir, si las cuentas afines a la misma ideología política difunden, replican y amplifican los contenidos, y exponen a los internautas a mensajes alineados con sus ideas o creencias.
Informática, Multimedia y Telecomunicación
Joaquín López de Alba
Grado de Ingeniería Informática
Este proyecto consiste en establecer en implementar un sistema TIC para mejorar la gestión de los recursos y las actividades en una asociación músico-cultural. La herramienta debe facilitar la comunicación entre los socios, la planificación de los ensayos y eventos y la compartición de información con otras asociaciones.
Yassine Kachoua Ghari
Grado de Ingeniería Informática
Este trabajo presenta los beneficios que puede aportar la tecnología de interfaz natural de usuario (NIU) al sistema de salud. Con un modelo llamado sistema mostrador digital (SMD), el estudiante plantea cómo automatizar la atención a los usuarios de los centros de salud y agilizar el acceso a la atención médica.
Hèctor Rubio Marín
Grado de Ingeniería Informática
En este trabajo se diseña un prototipo de aplicación para facilitar la comunicación y coordinación de las distintas actividades de la muixeranga, las torres humanas de tradición valenciana. La app es de código abierto y quiere ayudar a la gestión de ensayos, actuaciones y catálogos de figuras para las colles.
Marc Ruiz de Valdivia
Grado de Ingeniería Informática
El objetivo del trabajo es analizar, diseñar y, finalmente, proponer la mejora del Servicio de Atención al Usuario del Ayuntamiento de Manresa. Se plantean las líneas maestras para rediseñar el servicio a través del estudio a fondo de las metodologías ITIL y la teoría sobre Servicedesk.
Carlos Burgalés Martínez
Grado de Ingeniería Informática
Análisis de la situación actual de una empresa emprendedora para diseñar un sistema de gestión del conocimiento centralizado y promover la colaboración y la creación de conocimiento entre las áreas de la compañía y los proveedores que gestionan las TIC. Se incluye el análisis, el diseño y la construcción del prototipo.
Ismael Martínez Fajardo
Grado de Ingeniería Informática
El propósito de este TFG es el diseño y la implementación de una plataforma IoT para recopilar datos procedentes de
sensores de distinta tipología en una ciudad (boyas marinas, sensores de calidad del aire, sensores de parkings, etc.). Los datos captados son modificados, estructurados y convertidos en un modelo que permite su explotación posterior para que aporten información útil.
Daniel Arranz Molinero
Grado de Multimedia
El trabajo desarrolla una serie de vídeos explicativos para aclarar conceptos básicos de la fotografía. Para alojar estas lecciones, el autor ha creado una página web con la ayuda de WordPress. La web es de libre acceso e integra los vídeos dentro de un curso básico.
Cristina Fàbregas Escurriola
Grado de Multimedia
El objetivo de este TFG es diseñar y desarrollar un juego de tipo aventura/puzle de un único nivel y escenario. La acción empieza cuando Dora llega a casa, cuelga su abrigo rojo y se duerme en el sillón. Audrey, el gato protagonista, quiere estropear el abrigo sin despertarla ni morir en el intento.
Estefanía Camuñas Galán
Máster universitario de Ingeniería de Telecomunicación
Actualmente hay un creciente desarrollo de las redes de comunicaciones terrestres, como las redes de quinta generación (5G). Pero hay un gran número de personas que carece de acceso a esos servicios. El trabajo propone explotar el segmento espacio, donde utilizaremos la herramienta de diseño GMAT para su diseño y análisis, y, por otro lado, el segmento terrestre donde se estudiarán las técnicas de MIMO masivo.
Eric Alegret Olivé
Máster universitario de Bioinformática y Bioestadística (interuniversitario: UOC, UB)
En este proyecto se ha enfocado el estudio del Caenorhabditis elegans, un gusano nematodo, desde dos perspectivas claramente diferenciadas, para aclarar cómo son sus patrones de movimiento y la composición de su comunidad microbiana intestinal.
Lorena Pelegero Alonso
Máster universitario de Bioinformática y Bioestadística (interuniversitario: UOC, UB)
Realización de un estudio sobre el cáncer de cerebro con el fin de poder identificar el tipo de tumor a través de una red neuronal convolucional. La autora ha utilizado 3.064 imágenes de 233 pacientes con 3 tipos de tumores diferentes.
Jaume Casanovas Coma
Máster universitario de Ingeniería Informática
El proyecto Traces facilita el cronometraje y el seguimiento individualizado de los participantes en las carreras de esquí de montaña, así como la automatización del cuadro de clasificaciones. El trabajo recoge y analiza las necesidades funcionales de la solución, y pone el foco en la solución tecnológica que permita la obtención de los itinerarios de los corredores y el tratamiento, el análisis y la representación gráfica.
Aitor Alcázar Fernández
Máster universitario de Ingeniería de Telecomunicación
El objeto de este trabajo es contribuir al desarrollo de una aplicación móvil de guiado y posicionamiento en un museo. Dicha aplicación utiliza los sensores de la cámara del dispositivo móvil para detectar focos de luz pertenecientes a una red de focos inteligentes.
Alfonso López Almendros
Máster universitario de Diseño y Programación de Videojuegos
El resultado de este trabajo es un videojuego vistoso y repleto de humor que narra las aventuras de una joven de los años sesenta que se enfrenta a su primer trabajo. El jugador afrontará varios retos y puzles, que ejercitarán su mente.
Jorge Díaz Navarro
Máster universitario de Ingeniería Informática
La inteligencia artificial ofrece técnicas efectivas que mejoran las capacidades defensivas actuales en materia de detección de código malicioso (malware). Mediante este trabajo, se han creado múltiples modelos efectivos de machine learning capaces de detectar muestras de código malicioso no conocidas previamente.
Yaiza Rodríguez Vázquez
Máster universitario de Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario (UX)
El TFM pretende desarrollar una plataforma para facilitar a los adultos que tienen a su cargo niños o jóvenes, recursos para que puedan hacer un buen uso de la tecnología y afrontar los riesgos que esta plantea.
David Figueiras García
Máster universitario de Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario (UX)
VisualPilot es una plataforma web que ofrece servicios de diseño y gestión de tareas. Los usuarios pueden informarse sobre los servicios y registrarse y realizar los pagos. También hay un área privada donde los usuarios ya suscritos pueden solicitar tareas creativas a los diseñadores profesionales de la plantilla de VisualPilot.
Naya Vidal Rodríguez
Máster universitario de Diseño de Interacción y Experiencia de Usuario (UX)
Valorant es uno de los videojuegos de deportes más vistos en Twitch, la plataforma de referencia de streamings de videojuegos a escala mundial. Este trabajo desarrolla PEEK, un medio para unificar la información sobre el mundo competitivo de Valorant a través de una app para móvil inteligente.
Héctor Jiménez Pescador
Máster universitario de Ingeniería de Telecomunicación
El objetivo principal es proporcionar una guía de buenas prácticas para la implementación del teletrabajo en las organizaciones. El autor revisa la normativa y la legislación actuales, y las políticas, procesos y procedimientos necesarios para llevar a cabo una buena implementación del teletrabajo, así como las métricas y KPI, aplicaciones y herramientas que hacen falta para gestionar los equipos.
Ana Badolata Munuera
Grado de Técnicas de Interacción Digital y Multimedia
El objetivo del trabajo es servir de guía en el proceso de ideación, creación y desarrollo de una aplicación móvil relacionada con la alimentación vegana y vegetariana, y la creación de la marca que la representará en el mercado.
Patricia Luengo Carretero
Grado de Multimedia
¿Se puede mejorar el posicionamiento jugando con la usabilidad y el SEO? ¿Se puede implementar una forma de trabajo que combine ambas disciplinas? Este trabajo quiere dar respuesta a esas preguntas con la revisión de contenidos teóricos y la implementación de un modelo de análisis matemático utilizado en las disciplinas de machine learning.
Trabajos anteriores
Josep Vicent Monjo Agut
Este estudiante del máster universitario de Desarrollo de Sitios y Aplicaciones Web ha desarrollado una aplicación web progresiva (PWA) para facilitar la gestión de las asociaciones de madres y padres de alumnos (AMPA). La herramienta está diseñada para compartir noticias, actividades extraescolares o la escuela matinal. En el blog Tecnología ++ el autor del trabajo explica con profundidad su proyecto.
Eric Robert Gill
El estudiante del grado de Ingeniería Informática es premio extraordinario al mejor expediente. En su trabajo final ha investigado si las redes neuronales convolucionales pueden ayudar a detectar síntomas de COVID-19 a partir de imágenes radiográficas de pulmones. Eric Robert explica su experiencia en la UOC en el blog Tecnología ++.
Victor Manuel Revaliente Casilla
Este trabajo tiene como objetivo el desarrollo desde cero de un videojuego. Incluye tanto la fase de diseño como la de implementación y las pruebas. El resultado es CarOut!, un videojuego en el cual el jugador controla un coche.
Psicología y Ciencias de la Educación
Marc Martínez Pons
Máster universitario de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (interuniversitario: UPF, UOC)
A partir de una metodología cuantitativa basada en un cuestionario, el estudiante ha podido recoger y detectar sus características para, después, analizarlas y extraer una de las principales conclusiones sobre el rol de la tutoría en la derivación al Departamento de Orientación.
Ana Esther Cruz González
Máster universitario de Evaluación y Gestión de la Calidad en la Educación Superior
El TFM aborda el rediseño, la revisión y la mejora del modelo marco del SAIC de Centros de la Universidad de La Laguna para conseguir su certificación. Se centra en la revisión y mejora del sistema de aseguramiento de la calidad para hacerlo más viable y operativo, y profundizar en la participación de los grupos de interés.
Irene Caballero Jiménez
Grado de Psicología
A partir de su trabajo, la estudiante propone un programa de tratamiento grupal para la depresión postparto desde la terapia narrativa feminista. Se aborda y se hace explícita la influencia de distintas metanarrativas de género, como el mito de la maternidad y el sincretismo de género, en la aparición y el mantenimiento de malestar en ese período.
Trabajos anteriores
Nini Pallarols Hortal
¿La metodología de aula inversa puede motivar a los estudiantes de formación y orientación laboral (FOL)? La autora ha evaluado la satisfacción del alumnado de tres ciclos formativos de un centro público gracias a las respuestas de un cuestionario que han respondido unas cincuenta personas y a entrevistas con el equipo docente. El TFM ha recibido el primer premio a mejor trabajo final 2020-2021 del máster universitario de Formación de Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas (interuniversitario: UPF, UOC).
Francisco Roca Pérez
Este TFM ha quedado en la primera posición del máster universitario de Educación y TIC (E-learning) en la entrega de los premios a los mejores trabajos finales 2020-2021 de los estudios. Investiga si la construcción de robots y su programación en aulas de educación primaria contribuye a hacer que niños y niñas desarrollen el pensamiento computacional. El autor hace una revisión de la literatura existente y ofrece ejemplos de buenas prácticas de implementación, recordando también los desafíos que se plantea al profesorado.
Mayte Ramírez Lázaro
Este trabajo reflexiona sobre la idoneidad de los criterios y mecanismos utilizados para garantizar la calidad de la formación superior a distancia. La autora analiza los principales retos y oportunidades y plantea propuestas de mejora en un contexto en que la crisis derivada de la COVID-19 ha avivado el interés por la educación en línea. Este proyecto ha sido galardonado como mejor trabajo final 2020-2021 del máster universitario de Evaluación y Gestión de la Calidad en la Educación Superior.
Ana Isabel Polo Fernández
El profesorado ha destacado la calidad de este trabajo del máster universitario de Psicología Infantil y Juvenil: Técnicas y Estrategias de Intervención. Su impulsora presenta una propuesta de tratamiento psicológico en el contexto de la pandemia de la COVID-19 para un niño de siete años con malestar emocional y dificultades de autorregulación emocional asociados a la capacidad intelectual límite. Se incluyen los resultados de la evaluación pretratamiento y postratamiento.
Sara Sánchez Cuevas
En el actual modelo de empleo, las personas mayores de 45 años relatan que habitualmente son discriminadas y excluidas de los procesos de selección. El TFM reflexiona sobre la definición hegemónica de las competencias profesionales para contribuir a reducir los estereotipos asociados a la edad y las desigualdades en este sector de la población. La autora ha analizado el discurso institucional del Servicio de Empleo de Cataluña (SOC) y ha entrevistado técnicos de orientación laboral y personas desempleadas. El trabajo ha recibido premio al mejor trabajo 2020-2021 del máster universitario de Ocupación y Mercado de Trabajo: Intervención y Coaching en el Ámbito Laboral.
Trabajos finales con perspectiva de género
En el repositorio institucional de la UOC puedes consultar trabajos finales sobre estudios de mujeres, hombres, feminismos y LGTBIQ. La colección nació hace dos años y ofrece 160 trabajos.
Hagamos un repaso por los diferentes trabajos finales que encontrarás en esta colección:

María Salmerón Pelado
El objetivo de este trabajo de fin de máster es analizar el papel de la mujer ateniense en época clásica (siglos V-IV a. C.) desde el punto de vista de la familia, para lo cual se lleva a cabo un análisis que va desde el matrimonio hasta el nacimiento de los hijos.

Rachel Kluger
La autora desarrolla un proyecto profesional con el objetivo de diseñar una nueva estrategia de social media para la ONG Girl Scouts of the USA (GSUSA).

Laura García Ferrer
The Pink Box es un proyecto de investigación artística que se vertebra entorno a la creación de un artefacto artístico con el que constituir una herramienta que contribuya a identificar, analizar y criticar los mecanismos de socialización diferencial por género en la primera infancia.

Francesc Aguiló Marqués
Este TFG pretende analizar e investigar cuál es la representación de la mujer en la marca de alta costura Christian Dior, en concreto, en sus imágenes publicitarias.

Ana Karla Rey Montalva
El objetivo de este trabajo es determinar el uso y el desuso que las mujeres hacen del espacio urbano en los barrios de Sant Adrià Nord y Sant Joan Baptista y la importancia de aplicar la perspectiva de género al urbanismo para conseguir ciudades que realmente sean equitativas con toda su ciudadanía.

Jesica Piñón Rodríguez
Ofrece una visión del estado de salud de los países de Europa desde una perspectiva de género. La estudiante ha analizado los indicadores de salud correspondientes a esperanza de vida y años de vida saludable, lesiones por accidentes, absentismo laboral y salud mental.

Meritxell Barreiro Colom
Con la intención de captar cuál es la "verdadera" Judit que patentiza Gentileschi, este trabajo explora y analiza las perspectivas más habituales de la heroína de Judit y Holofernes a partir de algunas de las investigaciones más destacadas relacionadas con este tema.
Sube tu trabajo final en el O2 Repositorio UOC cuando hayas recibido la confirmación del equipo docente, siguiendo la guía de publicación. Si tu trabajo incluye temáticas relacionadas con la perspectiva de género, tendrás que incluir como palabra clave "Estudis de gènere", "Estudios de género" o "Gender studies".
Para consultar otros trabajos finales, entra en el O2 Repositorio UOC y selecciona el área de estudios, el programa y, a continuación, el apartado de trabajos finales de carrera.