Celebra la Semana Internacional del Acceso Abierto

Temática:  Multidisciplinar
Persona que está leyendo un libro que tiene luces dentro
25/10/22

Consulta actividades, recursos abiertos y material formativo y súmate al movimiento del acceso abierto.

El O2 repositorio UOC es un archivo digital donde la comunidad de la UOC publica los contenidos que crea en el marco de los estudios, la investigación o la gestión.

Del 24 al 30 de octubre se celebra una nueva edición de la Semana Internacional del Acceso Abierto, la cita anual para sensibilizar sobre la importancia de abrir el conocimiento para todo el mundo.

La UOC lleva años comprometida con el modelo de acceso abierto (open access), un movimiento para facilitar el conocimiento a cualquier persona del mundo, en línea y de forma gratuita. De este modo, la universidad proyecta el conocimiento generado con la docencia y la investigación, y lo comparte con la sociedad. Con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto, te recomendamos una serie de contenidos para compartir y aprender más sobre conocimiento abierto.

Recursos en abierto

A través del repositorio institucional de la universidad, el O2, se depositan trabajos finales, artículos científicos, tesis doctorales, libros o recursos de aprendizaje en abierto. De esta forma, se conservan a lo largo del tiempo y llegan a más gente. Actualmente, puedes consultar 17.100 contenidos en el O2, más del doble de los que había hace cuatro años.

1.138

documentos institucionales

Libros de la Editorial UOC (85)

Otros (1.053)

3.217

documentos de investigación

Artículos científicos (2.364)

Tesis doctorales (196)

Conjunto de datos (10)

Otros (647)

12.750

documentos de docencia

Trabajos finales (10.433)

Recursos de aprendizaje en abierto (2.274)

Pruebas de evaluación continua (43)

Los contenidos más descargados del O2

2021

1

Nutrición y salud en la dieta vegana

Trabajo final de máster
De María Josefa Andreu Ivorra

Una revisión bibliográfica para conocer los efectos de una dieta vegana equilibrada en la salud y el medioambiente.

2

Decálogo para la mejora de la docencia en línea

Libro de la Editorial UOC
Coordinado por Albert Sangrà con la autoría de once expertos y expertas de la UOC

Este manual se publicó en abierto para dar apoyo a todos los profesionales de la educación que necesitan o quieren aprovechar al máximo el potencial transformador que ofrece la educación en línea.

3

¿Qué sabe internet de nosotros?

Trabajo final de máster
De Gastón Ignacio Yebra del Puerto

Un análisis de la cantidad de información que almacena internet de los usuarios y de cómo las empresas utilizan nuestros datos con fines comerciales. Incluye consejos para mejorar la privacidad cuando navegamos por la red.

4

Seguridad y riesgos: ciberbullying, grooming y sexting

Trabajo final de máster
De Jonathan Orlando Garcia Ganchon

El objetivo de este trabajo es presentar en qué consisten estas prácticas de ciberdelincuencia e identificar cómo mitigarlas. 

5

Efecto del ayuno intermitente en la pérdida de grasa y en la salud 

Trebajo final de máster 
D'Uxía González Calviño

El trabajo analiza la efectividad del ayuno intermitente, que se basa en periodos de restricción calórica severa o ayuno intercalados con una ingesta calórica normal.

Libros en abierto

Aprende sin límites

En el O2 puedes consultar los materiales de aprendizaje que se han elaborado desde la UOC para las aulas. Podrás aprender, por ejemplo:

Las revistas académicas de la UOC

Todas las revistas editadas o coeditadas por la universidad se publican en acceso abierto.

En 2018, la universidad lanzó un plan de acción de conocimiento abierto para identificar los ámbitos de trabajo en los que había que concentrar más esfuerzos para hacer posible el conocimiento abierto. Durante la primavera pasada se aprobó la política institucional de acceso abierto, el marco que establece qué contenidos de la universidad pueden publicarse en abierto, quién puede hacerlo y cómo hay que hacerlo.

Si quieres más información sobre el acceso abierto, te explicamos en qué consiste y cuáles son sus beneficios.

Referentes