Celebra la Semana Internacional del Acceso Abierto
Temática: Multidisciplinar
Consulta actividades, recursos abiertos y material formativo y súmate al movimiento del acceso abierto.
El O2 repositorio UOC es un archivo digital donde la comunidad de la UOC publica los contenidos que crea en el marco de los estudios, la investigación o la gestión.
Del 24 al 30 de octubre se celebra una nueva edición de la Semana Internacional del Acceso Abierto, la cita anual para sensibilizar sobre la importancia de abrir el conocimiento para todo el mundo.
La UOC lleva años comprometida con el modelo de acceso abierto (open access), un movimiento para facilitar el conocimiento a cualquier persona del mundo, en línea y de forma gratuita. De este modo, la universidad proyecta el conocimiento generado con la docencia y la investigación, y lo comparte con la sociedad. Con motivo de la Semana Internacional del Acceso Abierto, te recomendamos una serie de contenidos para compartir y aprender más sobre conocimiento abierto.
Recursos en abierto
A través del repositorio institucional de la universidad, el O2, se depositan trabajos finales, artículos científicos, tesis doctorales, libros o recursos de aprendizaje en abierto. De esta forma, se conservan a lo largo del tiempo y llegan a más gente. Actualmente, puedes consultar 17.100 contenidos en el O2, más del doble de los que había hace cuatro años.
1.138documentos institucionales Libros de la Editorial UOC (85) Otros (1.053) |
3.217documentos de investigación Artículos científicos (2.364) Tesis doctorales (196) Conjunto de datos (10) Otros (647) |
12.750documentos de docencia Trabajos finales (10.433) Recursos de aprendizaje en abierto (2.274) Pruebas de evaluación continua (43) |
Los contenidos más descargados del O2
2021
Libros en abierto

Manual dedicado a los laboratorios de ideas, organizaciones con gran influencia en élites políticas de los Estados Unidos que proporcionan reflexiones, análisis y asesoramiento.

Este libro te interesa si quieres saber cómo se introduce la música en las películas y qué funciones tiene la banda sonora en un largometraje.

¿Qué son un happening y una performance? ¿Qué novedades aportó Grotowski al trabajo de los actores? ¿Qué papel pueden tener las nuevas tecnologías en el teatro? Encontrarás todas las respuestas en este título.

¿Sabías que hay una serie de reglas para utilizar los palillos al sentarse en una mesa japonesa? Datemaki, kombu, kachiguri… Descubre los alimentos más característicos del país asiático.
Aprende sin límites
En el O2 puedes consultar los materiales de aprendizaje que se han elaborado desde la UOC para las aulas. Podrás aprender, por ejemplo:

Manuales de introducción o perfeccionamiento de idiomas como el inglés, el alemán o el japonés elaborados por el Centro de Idiomas Modernos.

Una aproximación al diseño gráfico con un repaso de los conceptos básicos, la composición tipográfica, los gráficos digitales y la impresión gráfica.

Profundiza en la historia, los materiales, los soportes, las técnicas, las herramientas y las tecnologías para el dibujo, y descubre ejemplos interesantes de proyectos basados en la ilustración o los grafitos.

Un manual y dos vídeos para familiarizarte con la técnica de los seis sombreros para pensar (Six Thinking Hats) de Edward de Bono, un método creativo para mejorar la reflexión y el debate en grupo.
Las revistas académicas de la UOC
Todas las revistas editadas o coeditadas por la universidad se publican en acceso abierto.
Aportaciones centradas en la reflexión y el estudio de las intersecciones entre el arte, la ciencia y la tecnología.
Artículos sobre temas vinculados, en un sentido amplio, a las ciencias de la información y la comunicación.
Revista que analiza las transformaciones de las humanidades y las ciencias sociales en la era digital.
Reflexión y discusión sobre cambios que las TIC conllevan en el campo del derecho, la política y la administración electrónica.
La experiencia de los expertos, del equipo docente y de los estudiantes del sector de las tecnologías y la comunicación multimedia.
Foro internacional de intercambio sobre las tecnologías de la información y la comunicación y la enseñanza superior.
El objetivo de esta revista es dar a conocer, y compartir en abierto, los avances en los conocimientos producidos alrededor de las disciplinas de las ciencias de la información y la comunicación.
Impulsa y difunde la investigación sobre las sociedades contemporáneas en relación con los movimientos sociales e intelectuales, y con los procesos de democratización.
Análisis de las intersecciones entre economía, empresa y sociedad con temáticas como la sociedad del conocimiento y la aplicación y las repercusiones de las TIC en economía, empresa y ciencias sociales.
Publicación que hace un seguimiento de los cambios regulatorios públicos, así como de los desarrollos de políticas privadas que se espera que tengan impactos duraderos en las sociedades europeas.
En 2018, la universidad lanzó un plan de acción de conocimiento abierto para identificar los ámbitos de trabajo en los que había que concentrar más esfuerzos para hacer posible el conocimiento abierto. Durante la primavera pasada se aprobó la política institucional de acceso abierto, el marco que establece qué contenidos de la universidad pueden publicarse en abierto, quién puede hacerlo y cómo hay que hacerlo.
Si quieres más información sobre el acceso abierto, te explicamos en qué consiste y cuáles son sus beneficios.
Referentes
Rosa Padrós Cuxart
Subgrupo operativo: Servicios para la investigación y ciencia abierta Grupo operativo: Vicegerencia de Investigación e Innovación. Ciencia Abierta