Actualidad

Repensar la altmetría y sus posibilidades

Temática:  Multidisciplinar
Un folio con varios ejemplos de gráficos de visualización de datos
Autor: Sandra Pérez
Tue Apr 27 11:28:00 CEST 2021

El investigador Rodrigo Costas presenta en la UOC los nuevos horizontes de las métricas alternativas para la comunicación científica y las revistas académicas.

El 8 de abril se celebró el noveno Seminario de Edición Científica de la UOC, un espacio de debate bianual que reúne a los equipos editoriales de las revistas y a los profesionales de la comunicación científica de la universidad.

En esta ocasión, la sesión se dedicó a explorar el potencial de las métricas alternativas gracias a las aportaciones del ponente invitado, Rodrigo Costas, investigador en el ámbito de las altmetrics del Centre for Science and Technology Studies (CWTS) de la Universidad de Leiden (Países Bajos).

La vicerrectora de Planificación Estratégica e Investigación, Marta Aymerich, abrió el seminario recordando los resultados de la prueba piloto que se llevó a cabo para analizar el tipo de difusión científica de los resultados de investigación de la UOC en las redes sociales y la atención recibida. Aunque se descartó la aplicación de las métricas alternativas en los procesos de evaluación, se concluyó que podían ser una herramienta con gran potencial para la difusión de la investigación dentro y fuera del ámbito académico.

Durante su presentación, Rodrigo Costas remarcó en varias ocasiones que la «altmetría es mucho más que contar tuits para papers» y presentó nuevos enfoques teóricos y analíticos sobre las interacciones que se establecen entre redes sociales e investigación.

¿Qué son las altmétricas? Un puente entre investigación y sociedad

El concepto altmetrics se introdujo con el manifiesto altmétrico de 2010, a partir de la búsqueda de indicadores que sirvieran de alternativa o complemento a las métricas tradicionales de la producción científica, basadas principalmente en las citas recibidas. Es entonces cuando se empezó a analizar la influencia de la producción científica en el web social: ¿cuántas veces se ha mencionado un artículo en Twitter, se ha guardado en Mendeley, se ha citado en la Wikipedia o se ha compartido en Reddit? ¿De qué manera se comparten los contenidos? ¿Por quién?

Costas presentó nuevas aportaciones al marco teórico de las altmetrics que van más allá del artículo científico y tienen en cuenta también a los actores académicos. El estudio «Interpreting 'altmetrics': viewing acts on social media through the lens of citation and social theories» las presenta como una sucesión de interacciones o engagement entre los agentes o comunidades de atención (rector o rectora, personal investigador, universidad, revistas científicas) y los objetos de investigación, que además de artículos científicos pueden incluir, por ejemplo, vídeos, entradas de blog o presentaciones.

En «Social media metrics for new research evaluation» se da un paso más allá, y se defiende que la altmetría no está necesariamente restringida a lo que acontece con la producción académica, sino que incluye también lo que sus actores hacen en los entornos digitales. Así, cualquier tipo de interacción entre ciencia y medios sociales tendría cabida dentro de las altmetrics, como por ejemplo la actividad en Twitter de un rector o rectora de una universidad, un estudio sobre noticias de divulgación científica en el portal The Conversation o un análisis de los sentimientos sobre las noticias relacionadas con la COVID-19.

La gran pregunta: correlación entre altmétricas y citas

El ponente invitado dedicó parte de la sesión a esta cuestión. Partiendo de los resultados del estudio «An extensive analysis of the presence of altmetric data for Web of Science publications across subject fields and research topics» se concluye que no existe una correlación clara entre citas recibidas por un artículo e impacto social o altmetrics.

Nuevas posibilidades de las altmétricas

Rodrigo Costas defendió que las altmétricas traen consigo nuevas perspectivas en la investigación y también en la comunicación de la ciencia. Se pueden aplicar, por ejemplo, para analizar la atención en las redes sociales de un determinado tema, estudiar las diferencias de interés por una cuestión en los medios sociales y el ámbito académico, o explorar las interacciones sobre un tema según el ámbito geográfico.

En este mapa de temas, realizado con la aplicación gratuita VOSviewer, se puede analizar el interés que despiertan en Twitter los diferentes aspectos relacionados con el VIH. Para ampliar esta información recomendamos el artículo «Social media metrics for new research evaluation».

Altmétricas

Las altmétricas también permiten analizar las relaciones e interacciones entre los diferentes actores de los medios sociales (comunidades de atención) para estudiar las conexiones entre ellos, conocer las conversaciones a través de las etiquetas, descubrir nuevos grupos de interés, observar las conexiones entre revistas académicas o estar al día de nuevos temas para la investigación que generan interés.

Altmétricas

En esta imagen se pueden observar las conexiones que se han establecido entre las revistas científicas a partir de la actividad en Twitter. Para ampliar esta información se recomienda consultar el artículo «Social media metrics for new research evaluation».

¿Qué puede aportar la altmetría a los diferentes actores?

  • Para la comunicación permite hacer seguimiento del impacto de la investigación en las redes sociales, desarrollar estrategias de divulgación basadas en la evidencia (uso de etiquetas, audiencias, públicos...), tener más indicadores para la comunicación científica (selección de temas, cobertura y presencia en redes) o dar soporte a los investigadores para fomentar el uso de redes sociales.
  • Para las revistas científicas puede ayudar a identificar las comunidades de atención de la revista, los temas candentes o de interés y fortalecer la presencia en las redes sociales.
  • Para la sociedad en general genera puentes entre la comunicación y el mundo académico.

Rodrigo Costas es un investigador con experiencia en el campo de la ciencia de la información y la cienciometría. Doctorado en Biblioteconomía en el CSIC, desde 2009 trabaja en la Universidad de Leiden (Países Bajos), donde coordina varios proyectos de investigación para distintas organizaciones científicas de todo el mundo. Sus líneas de investigación abarcan el desarrollo de nuevas herramientas e indicadores cienciométricos basados en datos cuantitativos para estudiar las dinámicas de la ciencia. Rodrigo ha trabajado con especial atención en el análisis de estudios individuales mediante metodologías cienciométricas. En los últimos años ha desarrollado un extenso trabajo sobre la altmetría, particularmente de cara a estudiar las interacciones entre la ciencia y la sociedad, y con la vista puesta en ampliar las posibilidades analíticas de la cienciometría.

Referentes