La Biblioteca de la UOC presenta su estrategia con la IA en el congreso BOBCATSSS 2025
Temática: Multidisciplinar![Personas en un congreso tomando anotaciones en una libreta](/export/sites/biblio/.galleries/actualitat/congres_bobcatss.jpg_1370055006.jpg)
Buscamos el equilibrio entre la innovación y la responsabilidad ética
Probamos, analizamos y evaluamos la IA para mejorar los servicios de la Biblioteca
El equipo de la Biblioteca de la UOC ha compartido su experiencia en el uso de la inteligencia artificial (IA) en el congreso BOBCATSSS 2025, un acontecimiento internacional de referencia en el mundo de las bibliotecas y la gestión de la información, que ha tenido lugar del 21 al 23 de enero en Estambul (Turquía).
Natàlia Castellana, del Área de Biblioteca y Recursos de Aprendizaje, ha presentado el póster ¿Cómo puede la IA mejorar los servicios de la Biblioteca de la UOC?, donde se recogen la estrategia y las pruebas que se han llevado a cabo en el último año para explorar si la IA puede mejorar los servicios bibliotecarios y la producción de recursos de aprendizaje.
Haz clic en la imagen para abrir la infografía.
Innovación con responsabilidad
El póster presentado en el BOBCATSSS 2025 hace hincapié en el proceso de trabajo, con un enfoque reflexivo para equilibrar la innovación tecnológica con la responsabilidad ética. Para conseguirlo, el equipo de la Biblioteca ha impulsado diferentes acciones:
- Creación de un grupo interno multidisciplinario: con encuentros mensuales para compartir documentación sobre la alfabetización en IA, novedades y tendencias, así como experiencias en el uso de herramientas para la actividad diaria.
- Colaboración con otras instituciones: la Biblioteca de la UOC forma parte del Observatorio de Inteligencia Artificial de REBIUN (Red de Bibliotecas Universitarias) dedicado a identificar tendencias y buenas prácticas en IA y fomentar la colaboración con otros sectores.
- Pilotos y pruebas: experimentación con herramientas de IA para analizar y evaluar de forma crítica su potencial para mejorar la eficiencia, la accesibilidad y la experiencia de uso de la comunidad universitaria, tanto en los servicios de la Biblioteca como en los recursos de aprendizaje de las asignaturas.
![Natàlia Castellana al congrés BOBCATSSS](/export/sites/biblio/.galleries/actualitat/NataliaCastellna_BOBCATSS.jpg_788941690.jpg)
🗣️✨ #UOCLibrary at #BOBCATSSS2025! @natcastellana is presenting the Library's process to reflect on how to integrate #ArtificialIntelligence and improve library services. A working group on #AI has been created and several projects developed to apply, analyse and evaluate ideas… pic.twitter.com/F5Z7ghrh6u
— UOC biblioteca (@UOCbiblioteca) January 22, 2025
Pruebas con la IA y primeros resultados
Uno de los proyectos que aparecen en el póster es la prueba piloto de un asistente de búsqueda de IA. Esta herramienta permite hacer preguntas en lenguaje natural y en cualquier idioma, y responde basándose en fuentes académicas. La Universitat Oberta de Catalunya (UOC) ha sido la primera institución del Estado español en participar en una prueba cerrada de la empresa Clarivate, proveedora de la herramienta, con otras dieciséis instituciones internacionales. Desde septiembre, la prueba está abierta a toda la comunidad universitaria, y se están evaluando los resultados para su integración definitiva en el buscador de la Biblioteca.
En el último año, también se han investigado otras aplicaciones de la IA, como un chatbot para dar respuestas a preguntas frecuentes de la comunidad UOC sobre la Biblioteca, y el uso de las herramientas IA en la elaboración de recursos de aprendizaje, como las transcripciones de vídeo, las animaciones o el etiquetado didáctico de textos. En el póster se comparten los puntos fuertes y débiles de los experimentos.
El póster también pone el énfasis en los retos que hay que afrontar, como la privacidad de los datos, la diversidad lingüística y la necesidad de adaptación tecnológica.
Proyectos de IA en otras bibliotecas
BOBCATSSS 2025 ha sido un espacio para conocer iniciativas de IA en bibliotecas internacionales. Algunos ejemplos destacados:
Es una plataforma que organiza los artículos de investigación de manera estructurada y, en lugar de presentarlos solo como textos largos, extrae y muestra la información clave en un formato más accesible e interconectado para facilitar la consulta y la gestión al personal investigador y bibliotecario.
Una plataforma basada en la IA que reconoce el texto digitalizado de manuscritos antiguos y permite editarlo para facilitar su accesibilidad y su preservación. El objetivo es facilitar la preservación del patrimonio documental, mejorando la accesibilidad a los recursos históricos.
Una iniciativa que busca integrar la IA en el ámbito de las bibliotecas. Organiza una conferencia anual gratuita y virtual, y mantiene una comunidad activa que trabaja en casos prácticos y en el desarrollo de flujos de trabajo relacionados con la IA en el ámbito bibliotecario.
BOBCATSSS es un acontecimiento donde profesionales y académicos de todo el mundo comparten experiencias y tendencias del sector, y es una oportunidad para conocer experiencias de innovación para la mejora continua de los servicios bibliotecarios.
Referentes
Natàlia Castellana
Subgrupo operativo: Coordinadora técnica. Comunicación y web Grupo operativo: Desarrollo de Biblioteca