¿Cuáles son los beneficios de publicar en abierto?


  • Aumento de la visibilidad de la literatura científica.
  • Más impacto de las publicaciones: aumento de las citas de los autores y las publicaciones.
  • Acceso perpetuo a los documentos.
  • Recuperación fácil de los contenidos publicados en acceso abierto. Garantía de preservación de los resultados de la investigación.
  • Aumento de la visibilidad de las instituciones.

Preguntas relacionadas


  • Puedes incluir ficheros en el formato que quieras: aplicaciones, vídeo, audio, etc.

    Sin embargo, te recomendamos que utilices formatos abiertos que aseguren la preservación de los materiales a largo plazo dado que se basan en estándares abiertos, libres de restricciones legales y económicas de uso.

    En este sentido para los documentos textuales te recomendamos el formato pdf, no sólo porque prácticamente todo el mundo puede abrir los documentos en este formato sin necesidad de tener que adquirir ningún software sino también porque los buscadores de Internet buscan perfectamente en el texto de los documentos en este formato.

  • No; no es posible modificar los documentos publicados en el repositorio.

  • Sí. Las licencias Creative Commons están basadas en el derecho de autor. El reconocimiento de la paternidad de la obra es intransferible. El hecho de incorporar una licencia Creative Commons a tu TFG o TFM solo implica que estás autorizando unos determinados usos a terceras personas que quieran utilizarlo.

  • Una vez hayas elegido el tipo de licencia de Creative Commons con la que quieres publicar tu trabajo, puedes incorporar, en la parte inferior de la portada, la licencia que hayas seleccionado.

    Por ejemplo, en caso de que hayas elegido la licencia de Creative Commons más restrictiva, puedes incorporar el logo de la licencia, el símbolo del copyright con tu nombre y tus apellidos, el año de publicación y el texto legal identificativo de la licencia.

    Salvo que se indique lo contrario, los contenidos de esta obra están sujetos a la licencia de Creative Commons: Reconocimiento-NoComercial-SenseObraDerivada3.0 España.

Fes-nos una consulta

No trobes la resposta? Envia'ns una consulta.

Resposta en 48 hores laborables, a excepció dels períodes no lectius i els festius establerts per la UOC.

Compromís de servei. Vegeu la normativa del servei.

Acceso a la Biblioteca

Otras consultas

Préstamo

 

El servei de consultes La Biblioteca respon

Vídeo de presentació del servei de consultes La Biblioteca respon.

 

Referent del servei

Haznos una consulta si tienes dudas sobre el funcionamiento, los servicios, los recursos o las colecciones de la Biblioteca.

Grupo operativo: 

Maria Puigdueta, responsable del servicio de "La Biblioteca responde".