Los datos de investigación

Qué son los datos de investigación

La Comisión Europea (CE) define los datos de investigación como aquella información factual o numérica recogida para ser examinada y considerada como la base de un razonamiento, de una discusión o de un cálculo. Los datos incluyen estadísticas, resultados de experimentos, medidas y observaciones resultantes del estudio de campo, de encuestas o de entrevistas e imágenes.

  • Observacionales: datos capturados en tiempo real. Por ejemplo, neuroimágenes, datos de muestras, datos de sensores, datos de encuesta
  • Experimentales: datos capturados en equipos de laboratorio. Por ejemplo, secuencias de genes, cromatogramas, datos de campos magnéticos
  • Simulación: datos generados a partir de modelos de prueba. Por ejemplo, climatológicos, matemáticos o modelos económicos.
  • Derivados o compilados: datos reproducibles, pero de difícil reproducción. Por ejemplo, de texto y minería de datos, modelos 3D, bases de datos compilados.
  • De referencia: conglomerado o conjunto de datos. Por ejemplo, bancos de datos de secuencias de genes, estructuras químicas o portales de datos espaciales.

La gestión de los datos de investigación (RDM) engloba la organización, la estructura, el almacenamiento y el tratamiento de los datos utilizados o generados durante un proyecto de investigación.

  • Validación de los resultados obtenidos.
  • Localización y comprensión de los datos.
  • Reducción de la duplicidad de recogida de datos y los costes que ello comporta.
  • Cumplimiento de los requisitos de las convocatorias de investigación.
  • Fomento del debate científico.
  • Fomento de la innovación y los nuevos usos potenciales de los datos.
  • Fomento de la colaboración entre los usuarios de datos y sus creadores.
  • Incremento del impacto y la visibilidad de la investigación.
  • Aumento de la propia reputación cuando los demás citen la obra propia.

Según el artículo 12 de la Ley de propiedad intelectual, las bases de datos «que por la selección o disposición de sus contenidos constituyan creaciones intelectuales» están protegidas por derechos de autor. Sin embargo, los datos en bruto incluidos en una base de datos no tienen autoría, por tanto, no son objeto de propiedad intelectual.

La Comisión Europea establece que todos los proyectos financiados mediante el proyecto Horizonte 2020 (H2020) deben elaborar un plan de gestión de datos (data management plan, DMP) y compartir los datos de forma tan abierta como sea posible. Además, los datos deben ser FAIR, es decir, encontrables (findable), accesibles (accessible), interoperables (interoperable) y reutilizables (reusable).

Más información:

Para las acciones financiadas por el Consejo Europeo de Investigación (ERC, por su sigla en inglés), puede consultarse el documento Guidelines on Implementation of Open Access to Scientific Publications and Research Data in projects supported by the European Research Council under Horizon 2020.

Con el fin de impulsar el acceso a los datos de investigación de los proyectos de I+D+i financiados, el Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2017-2020 menciona incluir, con carácter optativo:

Un plan de gestión de datos que se depositará en depósitos institucionales, nacionales o internacionales una vez finalizado el proyecto y transcurrido el plazo establecido en las correspondientes convocatorias, respetando siempre todas las situaciones en las que los datos deban protegerse por razones de confidencialidad, seguridad, protección o cuando sea necesario para la explotación comercial de los resultados obtenidos.

Más información: