Periodismo y verdad
Conoce las aportaciones de figuras destacadas del periodismo de investigación que han reflexionado sobre el valor de la verdad, la independencia periodística y la libertad de expresión en la contemporaneidad. Esta es una selección de contenidos en el marco de uno de los ejes del programa de residencias internacionales Residente CCCB, impulsado en colaboración con la UOC.

CCCB Programa de residencias

Programa impulsado por el Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona (CCCB), que invita a pensadores, periodistas y creadores a residir tres meses en Barcelona para implicarse en la vida cultural y académica de la ciudad. Los residentes participan en diferentes actividades públicas, hacen comisariado de proyectos en el CCCB y generan conexiones con diferentes agentes culturales
Con la voluntad de promocionar el debate de excelencia y la relación creativa entre Cataluña y el mundo, el proyecto trabaja en torno a dos ejes:
- Periodismo y verdad.
- Pensamiento y creación del sur global.
Este proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Privada Mir‑Puig y la colaboración de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
¿Qué relación tiene el periodismo con la verdad?
La relación con la verdad es una cuestión fundamental en el ámbito periodístico, uno de los pilares que estructura la ética de una profesión que juega un papel central en las sociedades democráticas y que hoy está en proceso de transformación. ¿Dónde queda la verdad en los tiempos de la posverdad? ¿Cómo podemos construir una esfera pública plural y de calidad? ¿Qué ética hay detrás de la tarea de investigar e informar?
George Orwell presenta una distopía política que retrata un régimen totalitario en el que el Estado ejerce un control absoluto sobre la verdad, el lenguaje y la vida individual. La obra explora la vigilancia masiva, la manipulación ideológica y la destrucción de la libertad como formas extremas de dominación.
Orwell, George. 1984. Madrid: Editorial Verbum, 2020. https://discovery.biblioteca.uoc.edu/permalink/34CSUC_UOC/1asfcbc/alma991000967366406712
Timothy Garton Ash defiende la libertad de expresión como pilar democrático en un mundo global y digitalmente interconectado. La obra propone diez principios que equilibran libertad, responsabilidad y diversidad cultural, además de promover un espacio público plural y respetuoso.
Ash, Timothy Garton. "Free Speech: Ten Principles for a Connected World." Journal of Interdisciplinary Studies, 29(1), (2017): 181-182. https://doi.org/10.5840/jis2017291/211
En esta grabación Timothy Garton Ash examina los principales desafíos contemporáneos a la libertad de expresión, como la expansión de la censura, el poder de las grandes corporaciones digitales, el papel de las agencias estatales de seguridad y las tensiones entre libertad comunicativa, religión y expresión satírica.
Masha Gessen reflexiona sobre la resistencia ante regímenes autoritarios y la normalización de la represión. Gessen defiende la importancia de mantener la indignación como postura ética y política, y alerta sobre los peligros de renunciar al pensamiento crítico y a la disidencia.
Gessen, Masha. "Stay Outraged: A Conversation with Masha Gessen." World Policy Journal, 34(1), (2017): 55-59. https://doi.org/10.1215/07402775-3903568
Masha Gessen explora cómo el lenguaje configura nuestra comprensión del mundo y posibilita imaginar formas alternativas de vida social. Gessen defiende el poder transformador de la palabra para desafiar narrativas autoritarias y abrir espacios para la libertad y la pluralidad.
Schwartz, Claire; Gessen, Masha. "Forward Thinking: Masha Gessen on Language and the Social Imagination." The Virginia Quarterly Review, 94(3), (2018): 188-195. https://www.proquest.com/scholarly-journals/forward-thinking-masha-gessen-on-language-social/docview/2121402364/se-2
Se examinan las interrelaciones entre política, economía y estado del bienestar desde la perspectiva de Hannah Arendt. La obra destaca la importancia de preservar el espacio público y la libertad política frente a las presiones sociales y económicas contemporáneas.
Klein, Steven. "Fit to Enter the World: Hannah Arendt on Politics, Economics, and the Welfare State." The American Political Science Review, 108(4), (2014): 856-869. https://doi.org/10.1017/S0003055414000409
Jürgen Habermas analiza la legitimidad del derecho y la democracia deliberativa en sociedades modernas. El autor defiende un modelo en el que la normativa política se fundamente en el diálogo público racional, con el fin de garantizar la participación ciudadana y la coherencia entre hechos sociales y valores jurídicos.
Michelman, Frank I. "Rev. of Between Facts and Norms." The Journal of Philosophy, 93(6), (1996): 307-315. https://doi.org/10.2307/2941077
Jürgen Habermas, por Michael Pusey, es una introducción crítica a la filosofía social y política de Habermas, centrada en su teoría de la acción comunicativa y la democracia deliberativa. La obra explora cómo Habermas vincula la razón comunicativa con la legitimidad política y la emancipación social.
Pusey, Michael. Jürgen Habermas . Chichester: E. Horwood., 1987. https://discovery.biblioteca.uoc.edu/permalink/34CSUC_UOC/1asfcbc/alma991001006084206712
Hannah Arendt analiza las formas de actividad humana: trabajo, obra y acción. La autora destaca la acción como fuente de libertad y pluralidad en la esfera pública, y reflexiona sobre la crisis de la modernidad y la pérdida de espacios para el pensamiento y la política.
Arendt, Hannah. & Ricouer, Paul. La condición humana. Buenos Aires: Editorial Docencia, 2022. https://discovery.biblioteca.uoc.edu/permalink/34CSUC_UOC/grqmh2/alma991000979789706712
Residentes
Las personas que participan en el programa nos invitan a reflexionar, entre otras cuestiones, sobre la promoción y la defensa de la libertad de expresión, el periodismo independiente y la búsqueda de la verdad como elementos fundamentales de la vida democrática.
Patrick Radden Keefe
Biografía propuesta por el CCCB del residente Patrick Radden Keefe.
Cuenta de la red social Instagram en la que el residente comparte contenido activamente.
Web del escritor en la que recopila toda su producción literaria y sus participaciones en charlas.
Entrevista del profesor de la UOC Ignasi Gozalo a Patrick Radden Keefe en la que reflexiona sobre el relato de marca para captar la atención en un mundo lleno de distracciones, los límites éticos de la no ficción literaria, su paso al pódcast, la importancia de los personajes en la construcción narrativa y el reto de explicar temas complejos en formatos cortos.
Gozalo Salellas, Ignasi; Keefe, Patrick Radden. Entrevista en profunditat a Patrick Radden Keefe. Recurs d'aprenentatgte textual, Fundació Universitat Oberta de Catalunya (FUOC), 2024. https://discovery.biblioteca.uoc.edu/permalink/34CSUC_UOC/1asfcbc/alma991001086831606712
Verdades frágiles
Conferencia inaugural del ciclo "Verdades frágiles", en la que Patrick Radden Keefe habla de los riesgos que implica la desinformación para la calidad democrática, los retos a los que se enfrenta el periodismo de investigación y el imperativo de informar sobre los ricos y los poderosos.

El autor explora las dinámicas de poder, violencia y tráfico de personas en comunidades chinas urbanas y presenta un análisis crítico de las redes criminales y sus implicaciones sociales y culturales en contextos migratorios.
Radden Keefe, Patrick; Gil, R. (2024). Caps de serp: una crònica sobre el poder i el contraban de persones a Chinatown. Barcelona: Edicions del Periscopi SL, 2024. https://discovery.biblioteca.uoc.edu/permalink/34CSUC_UOC/166h2gj/cdi_proquest_ebookcentral_EBC31789373
Recopilación de biografías que examinan figuras marginales y transgresoras. La obra analiza cómo estas trayectorias desafían las normas sociales y revelan las tensiones entre poder, ley y resistencia en diferentes contextos históricos.
Radden Keefe, Patrick: Gil, Ricard. Canalles: Històries Verídiques Sobre Estafadors, Assassins, Rebels I Malfactors. Barcelona: Edicions del Periscopi, 2023. https://discovery.biblioteca.uoc.edu/permalink/34CSUC_UOC/166h2gj/cdi_proquest_ebookcentral_EBC31313562
Análisis de las repercusiones del conflicto norirlandés en la memoria colectiva e individual, con una reflexión sobre el silencio, la represión y la necesidad de reconciliación en contextos de violencia política y social.
Radden Keefe, Patrick: Gil, Ricard. No Diguis Res: Una Història Real de Violència I Memòria a Irlanda Del Nord. Barcelona: Edicions del Periscopi, 2020. https://discovery.biblioteca.uoc.edu/permalink/34CSUC_UOC/166h2gj/cdi_proquest_ebookcentral_EBC31313562
El autor analiza cómo las armas y la fuerza simbólica configuran las relaciones de dominación y resistencia, además de destacar las consecuencias socioculturales de los conflictos armados.
Radden Keefe, Patrick. "A Loaded Gun." The New Yorker. 89 (1), (2013): 71. https://www.proquest.com/magazines/loaded-gun/docview/1313181644/se-2?accountid=15299
Patrick Radden Keefe narra la historia de la familia Sackler y su empresa Purdue Pharma. La obra examina las prácticas oscuras de marketing, las relaciones con instituciones y la cara más oscura de la ambición humana.
Keefe, Patrick Radden. L’imperi del dolor : la història secreta de la dinastia Sackler. Barcelona: Edicions del Periscopi, 2021. https://discovery.biblioteca.uoc.edu/permalink/34CSUC_UOC/1asfcbc/alma991001072230706712
La obra combina investigación histórica y periodismo de investigación para analizar las implicaciones de la interceptación de comunicaciones en la seguridad, la privacidad y la política internacional. A través de relatos y anécdotas, Keefe examina la tensión entre la seguridad nacional y los derechos civiles, además de destacar los dilemas éticos y los fallos operativos en la recopilación de inteligencia. La obra ofrece una mirada crítica a las prácticas de vigilancia y sus implicaciones en la sociedad contemporánea
Dolman, EC. Chatter: Dispatches from the Secret World of Global Eavesdropping. Middletown: American Library Association CHOICE, 2007. https://discovery.biblioteca.uoc.edu/permalink/34CSUC_UOC/166h2gj/cdi_proquest_reports_225729437
Patricia Evangelista
Biografía propuesta por el CCCB de la residente Patricia Evangelista.
Cuenta de la red social Instagram en la que la residente comparte contenido activamente
Cuenta de la red social X en la que la residente comparte contenido activamente.
Article en què l'autora documenta com Duterte va promoure i executar una política antinarcòtica, durant el seu mandat, que va implicar més de 20.000 assassinats extrajudicials, mantenint una alta popularitat.
Crónica de la guerra contra las drogas en Filipinas bajo el mandato de Rodrigo Duterte. Patricia Evangelista combina investigación periodística y testimonio vital para denunciar los asesinatos extrajudiciales y revelar los efectos sociales y políticos de la violencia institucionalizada.
Evangelista, Patricia. Some People Need Killing : A Memoir of Murder in the Philippines. London: Grove/Atlantic, Incorporated, 2023. https://discovery.biblioteca.uoc.edu/permalink/34CSUC_UOC/l8oqf8/alma991001113701506712
La periodista Patricia Evangelista se adentra en las entrañas del autoritarismo contemporáneo y nos invita a reflexionar sobre el papel del periodismo frente a los discursos que legitiman la violencia y la brutalidad.
Reflexión de la periodista filipina sobre la paradoja de la política de su país, donde políticos en proceso judicial siguen ganando elecciones. Destaca el impacto de la violencia política en la sociedad filipina y la persistencia de un sistema que permite la impunidad.
El artículo de Rappler expone historias de niñas filipinas víctimas de tráfico sexual, además de revelar las dinámicas de manipulación y explotación. Estas narraciones ilustran cómo la pobreza y la falta de oportunidades laborales son factores que contribuyen a la vulnerabilidad de estas niñas. La obra destaca la necesidad de políticas públicas más efectivas para combatir el tráfico de personas y proteger los derechos de las niñas.
Transcripciones de los pódcast de la serie de investigaciones de Rappler que documentan la guerra contra las drogas durante el mandato en la presidencia de Duterte.
Referentes de esta biblioguía
Bárbara Badell
Subgrupo operativo: Referente de Artes y Humanidades, formación profesional (FP) Grupo operativo: Biblioteca para el aprendizaje