Biblioguías
Temática: Psicología y Ciencias de la EducaciónLa articulación y el lenguaje en lenguas de signos: evaluación e intervención
Guía pensada para futuros profesionales de la educación y campos afines sobre lenguas de signos y trastornos del desarrollo del lenguaje signado en niños y niñas. Encontrarás herramientas para acompañarlos, como diccionarios en lengua de signos, así como casos de estudio, artículos y guías con estrategias de evaluación e intervención.

Desarrollo de la lengua de signos
Kid's ASL sign for MILK: a time lapse
El audiovisual muestra la evolución del signo "MILK" ('leche') en lengua de signos estadounidense (ASL) en una niña desde que tiene un año y un mes hasta los dos años y nueve meses. Se destacan cambios en la forma y la coherencia del signo a medida que el niño crece.

Artículo que analiza el desarrollo de la lengua de signos en niños con trastornos como Landau-Kleffner, Williams, autismo y TDL. Se destaca cómo afectan las condiciones neurológicas a la adquisición lingüística y la importancia de intervenciones educativas y clínicas especializadas.
Marshall, C. [Chloë], Rowley, K. [Katherine], Atkinson, J. [Joanna], Denmark, T. [Tanya], Hoskins, J. [Joanna] y Sieratzki, J. [Jechil]. (2020). Atypical sign language development. En [Gary] Morgan, Understanding deafness, language and cognitive development: Essays in honour of Bencie Woll (pp. 73–92).
Se trata de un material didáctico interactivo sobre desarrollo atípico del lenguaje en niños sordos. Ofrece contenidos teóricos y ejemplos en lengua de signos española (LSE) y en español, enfocados en casos como TDL, TEA, síndromes genéticos e intervención educativa.
Módulo didáctico que aborda el desarrollo atípico de la LSE en niños, con un enfoque en trastornos como TDL, TEA y síndromes genéticos. Proporciona estrategias de intervención educativa para profesionales.
Esta investigación identifica los factores que afectan a la adquisición de la lengua de signos en niños con discapacidad auditiva. Mediante un estudio de caso, se analizan entrevistas, observaciones y documentos para identificar factores que pueden favorecer o dificultar este proceso de aprendizaje.
Rahim, A. [Abdul], Rakoro, J. U. [Joyce Ua], Ariffin, A. [Azli ], Talib, A. [Abdul] y Mamat, N. [Nordin]. (2019). Factors Affecting Sign Language Acquisition In Hearing Impaired Learners During Primary Education. Religación. Revista de Ciencias Sociales y Humanidades, 4(15). https://revista.religacion.com/index.php/religacion/article/view/295
Material didáctico sobre el desarrollo atípico del lenguaje en niños sordos. Presenta contenidos teóricos y ejemplos en LSE y español, enfocados en trastornos como TDL, TEA y síndromes genéticos, y en estrategias de intervención educativa.
La sección de fonología del GramLSE explica cómo se forman los signos en la LSE y cómo se combinan sus elementos básicos. También describe algunos procesos y normas que regulan esas combinaciones.
Villameriel García, S. [Saúl]. (2022). Fonología: Introducción. En S. [Saúl] Villameriel García (Ed.), Gramática de la Lengua de Signos Española (GramLSE) / Grammar of Spanish Sign Language (GramLSE). Real Patronato sobre Discapacidad. https://cnlse.es/es/recursos/gramlse/indice/fonologia
Referentes de esta biblioguía
Àgueda Mercadal
Subgrupo operativo: Referente de Psicología y Ciencias de la Educación, formación profesional (FP) Grupo operativo: Biblioteca para el aprendizaje