Biblioguías
Temática: Economía y EmpresaCrowdfunding
El crowdfunding, también conocido como micromecenazgo, es una alternativa a los préstamos bancarios, para poder financiar de manera colectiva un proyecto, servicio, producto, etc. Tomando como base el uso de internet, podemos encontrar en línea numerosas plataformas de financiación participativa que permiten a particulares apoyar y financiar diferentes iniciativas por medio de donaciones, mecenazgos, préstamos o inversiones.

Tipus de crowdfunding
El crowdfunding es un todo, una forma de financiación colectiva. Pero podemos diferenciar cuatro tipologías como las más comunes y destacadas: el equity crowdfunding, el reward crowdfunding, el crowdlending y el donation crowdfunding. Seguidamente, presentaremos conceptualmente estos cuatro tipos, os facilitamos unas listas de los más representativos y concretamos ejemplos de plataformas multidisciplinarias basadas en cada uno de estos tipos.
Información sobre los cuatro principales tipos de crowdfunding, de la mano del popular portal web de Universo Crowdfunding.
Publicación en Sociedad de la Innovación sobre los cuatro tipos más comunes de crowdfunding y algunos ejemplos de cada uno.
Principales plataformas de crowdfunding
Internet facilita la rápida proliferación de plataformas de crowdfunding, es importante poder revisar varias plataformas de crowdfunding antes de crear un proyecto o invertir, de cara a seleccionar la más adecuada para cada caso.
Lista de plataformas de crowdfunding en España, de actualización continua, ofrecida por Universo Crowdfunding. Clasifica las plataformas en función de sus contenidos.
Relación de plataformas de crowdfunding en Latinoamérica, distinguidas según el tipo de micromecenazgo.
Guía de plataformas de crowdfunding, por países de Latinoamérica.
Equity crowdfunding
El crowdfunding de inversión pone en contacto personas físicas o jurídicas, los denominados inversores, con personas físicas o jurídicas que reclaman financiación para su proyecto. Estos inversores acaban formando parte del accionariado del proyecto, e incluso pueden percibir beneficios.
Plataforma de inversión colectiva, que conecta a emprendedores e inversores.
Plataforma de inversión en línea, referente a escala europea.
Portal para la financiación de empresas emergentes (startups).
Reward crowdfunding
Con el crowdfunding de recompensa, el mecenas, el financiador del proyecto, recibe una contraprestación a cambio de su aportación económica.
Plataforma de crowdfunding para proyectos creativos.
Plataforma de financiación mediante recompensa.
Plataforma que se autodefine de financiación colectiva y colaboración distribuida.
Plataforma exclusivamente catalana de financiación colectiva por recompensa, de proyectos sociales y culturales.
Plataforma de financiación de proyectos creativos, innovadores y sociales.
Plataforma de financiación de proyectos creativos con crowdfunding de recompensa.
Portal web de micromecenazgo internacional basado en recompensas.
Plataforma de reward crowdfunding multidisciplinaria líder en Latinoamérica, presente en Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Uruguay y Estados Unidos.
Crowdlending
También conocido como debt crowdfunding, es el crowdfunding de préstamo. Las aportaciones económicas al proyecto se devuelven a la inversión con un tipo de interés determinado. Es importante diferenciar entre C2P (peer-to-business o préstamo entre particulares y empresas) y P2P (peer-to-peer o préstamo entre particulares).
Plataforma de crowdlending únicamente entre personas.
Plataforma de crowdlending entre particulares, con la particularidad de la ratificación de los contratos ante notario.
Donation crowdfunding
Con el crowdfunding de donación, las personas que aportan financiación no obtienen nada a cambio.
Organización sin ánimo de lucro que promueve la financiación por donación a pequeñas empresas y emprendedores de países en vías de desarrollo.
Plataforma de crowdfunding de donación para recaudar fondos para campañas solidarias.
Referentes de esta biblioguía
Albert Cervera
Subgrupo operativo: Referente de Economía y Empresa, formación profesional (FP) y curso de formación superior para profesionales (CFSP) Grupo operativo: Biblioteca para el aprendizaje