Millones de imágenes de alta definición para usar en tus trabajos
Temática: Arte y humanidades
La colección JSTOR ahora te permite buscar al mismo tiempo texto e imagen.
Encuentra fotografías, obras de arte, mapas o planos arquitectónicos e incorpóralos en tus trabajos citando la fuente.
Entre las imágenes hay 130.000 fotografías de la Agencia Magnum o las obras del Museo del Louvre.
JSTOR es una colección de revistas digitalizadas y libros de humanidades y ciencias sociales, de alcance internacional, con números antiguos que se remontan a principios del siglo xix y otros más recientes. Su amplia cobertura hace que sea un buen punto de partida para buscar información para un trabajo o una actividad, hacer búsquedas retrospectivas o analizar la evolución de un tema a lo largo del tiempo.
Pero, además de todo esto, a partir de ahora la colección también incluirá imágenes de alta definición cedidas por archivos, bibliotecas, museos y galerías internacionales —actualmente estos contenidos forman parte de Artstor y está previsto que en un futuro se integren por completo a JSTOR—.
Se trata de dos millones y medio de imágenes de alta definición de diferentes disciplinas, como por ejemplo el diseño gráfico, el arte, la moda o la ciencia. Podrás descargarlas en formato JPG y añadirlas a tus trabajos o artículos académicos, siempre que cites la fuente. Te explicamos cómo hacerlo.
Algunos ejemplos

Explora la historia de la fotografía desde su invención, con los trabajos de Henry Fox-Talbot o Louis Daguerre, al auge del fotoperiodismo y la fotografía documental, desde Cartier-Bresson hasta Susan Meiselas.

Echa un vistazo a la serie del fotógrafo francés Patrick Zachmann, que documenta el incendio y la posterior reconstrucción de la catedral de Notre-Dame de París. Hay fotografías sobre la tala de robles centenarios que se llevó a cabo para rehacer la aguja y el transepto del edificio gótico.

Disfruta con los retratos de Guy Le Querrec, fotógrafo reconocido por sus imágenes documentales de músicos de jazz. El objetivo de su cámara captó a artistas destacados, como por ejemplo Miles Davis, Nina Simone o Ella Fitzgerald.

Explora varios lugares con las 750 fotografías de la artista e historiadora del arte Barbara Anello, que te muestran la arquitectura, el arte y la cultura del sudeste asiático y Marruecos.

Navega por las obras de decenas de museos y colecciones de arte internacionales, como por ejemplo el Museum of Modern Art (MoMA), el Metropolitan Museum of Art, The National Gallery, Smithsonian American Art Museum o los museos nacionales franceses, como el Museo del Louvre o el Museo de Orsay.

Descubre la colección de obras del MoMA sobre arquitectura y diseño, la mayoría de las cuales no se han publicado o expuesto nunca y que tiene un valor importante para estudiantes y personal académico.
¿Cómo funciona?
- Cuando busques cualquier término en JSTOR, además de revistas, libros y artículos, automáticamente recuperarás también imágenes relacionadas. Haz clic en la pestaña Images si solo quieres buscar contenidos en este formato. Prueba de escribir, por ejemplo, blue Van Gogh.

- También puedes navegar por colecciones de imágenes sobre un tema o una institución específica, como por ejemplo las fotografías que muestran la evolución de un departamento de publicidad.
- Dispondrás de un espacio de trabajo personal dentro de JSTOR para conservar tus imágenes favoritas, donde podrás crear carpetas para ordenarlas y después compartirlas.

- Tienes la opción de ampliar las imágenes para ver hasta el más mínimo detalle.

¿Cómo pueden usarse las imágenes en el aprendizaje?
Estos son algunos ejemplos de cómo el profesorado y el personal investigador de varias universidades han usado las imágenes:
- Para analizar el relieve de la columna de Trajano de Roma.
- Para explicar la historia de los títeres.
- Para analizar con qué género han representado artistas conceptos como el tiempo, la muerte o la libertad en función del género gramatical del idioma que hablaban.
Si tienes cualquier duda sobre estas revistas, puedes ponerte en contacto con la Biblioteca a través del servicio de consultas La Biblioteca responde.
Referentes
Bárbara Badell
Subgrupo operativo: Referente de Artes y Humanidades, formación profesional (FP) Grupo operativo: Biblioteca para el aprendizaje