La UOC se suma, un año más, a la Semana Internacional del Acceso Abierto
Temática: Multidisciplinar
La Universidad ofrece más de 23.400 contenidos en abierto desde el repositorio institucional, el O2.
Una nueva infografía resume la evolución del acceso abierto a la Universidad en los últimos 25 años.
Del 20 al 26 de octubre se celebra una nueva edición de la Semana Internacional del Acceso Abierto, la cita anual que recuerda la importancia de hacer accesible el conocimiento a todo el mundo y que este año tiene como lema Who Owns Our Knowledge?. Para conmemorar esta efeméride, la Oficina de Ciencia Abierta de la UOC ha preparado un espacio web con actividades, recursos y materiales divulgativos para fomentar la cultura de la ciencia abierta.
23.400 razones para visitar el O2 Repositorio UOC
Compartir contenidos científicos y divulgativos con cualquier persona de todo el mundo con acceso en línea, gratuito y permanente. Es lo que permite el O2 Repositorio UOC, que ya supera los 23.400 documentos. Se trata de contenidos creados por la comunidad UOC, como artículos científicos, trabajos finales de carrera o tesis doctorales, disponibles para toda la sociedad para leer en línea o descargar.
El portal, que recientemente ha estrenado una nueva imagen, ha recibido desde su creación cerca de 5,9 millones de visitas, y entre los contenidos más descargados se encuentran los trabajos finales Módulo de autenticación PAPI para DokuWiki, Metodología Scrum y el libro La personalidad.
25 años abriendo el conocimiento
Una nueva infografía ilustra el compromiso creciente y consolidado de la UOC con la ciencia abierta a lo largo de 25 años. El gráfico muestra la evolución de los artículos en abierto respecto al total de la producción científica de la Universidad, así como el aumento de los conjuntos de datos. El recorrido destaca hitos clave como el nacimiento de las revistas en abierto, la aprobación de la política institucional de conocimiento abierto, la creación de la Oficina de Ciencia Abierta y el nuevo Plan de Conocimiento Abierto 2026-2030.
Haz clic en la imagen para abrir la infografía.
Premio a la Ciencia Abierta
Como colofón de esta celebración, el 17 de noviembre se hará público el nombre de la persona ganadora de la tercera edición del Premio a la Mejor Contribución Doctoral en Ciencia Abierta. El galardón reconoce a los doctorandos que comienzan su carrera investigadora para acercarlos a un modelo de ciencia basado en los principios de colaboración, transparencia, reproductibilidad y publicación de resultados de forma libre y gratuita.
Visita el nuevo web de la Semana Internacional del Acceso Abierto y conoce todas las novedades.