La UOC coordina el proyecto del primer banco de prompts para bibliotecas

¿Cómo preguntar a la IA? El nuevo banco de prompts ofrece instrucciones para herramientas como ChatGPT o Gemini que facilitan obtener respuestas precisas y útiles.
Incluye prompts ya probados y validados, clasificados según su utilidad y la herramienta de IA recomendada
Instrucciones concretas para dar respuesta a necesidades reales del entorno bibliotecario: desde la comunicación o la formación hasta el análisis de datos
¿Cómo formular indicaciones precisas para sacar el máximo partido a la inteligencia artificial (IA)? El Observatorio de IA de REBIUN pone a disposición de los profesionales de la información un espacio web con 90 prompts, instrucciones diseñadas para interactuar con herramientas como ChatGPT, Gemini o Copilot, que ayuden a obtener respuestas útiles y precisas. La Biblioteca de la UOC, coordinadora del grupo de trabajo de proyectos del Observatorio de IA, también ha participado en la elaboración de este recurso.
Estos prompts han sido elaborados, probados y validados por los equipos de las bibliotecas universitarias españolas que forman parte del grupo de trabajo de proyectos del Observatorio. Su objetivo es ofrecer un recurso práctico que sirva para aplicar la IA en tareas reales del día a día del entorno bibliotecario, con propuestas que, en algunos casos, también pueden ser útiles en otros entornos profesionales.
"El banco de prompts está pensado para responder a situaciones concretas del trabajo en bibliotecas", explica Rosario Gil, directora de la Biblioteca de la Universidad de Sevilla y coordinadora del Observatorio de IA, "fomentando tanto el aprendizaje activo como el uso crítico y eficiente de esta tecnología".
"Este proyecto es un claro ejemplo de cómo la colaboración entre bibliotecas universitarias permite afrontar retos conjuntos, como la implementación de la IA. Compartir conocimientos y experiencias nos ayuda a dar respuesta a las necesidades reales del personal bibliotecario". Esther Simón, directora de la Biblioteca de la UOC.
Experimentación y aplicación de la IA en bibliotecas
Ya disponible en la web del Observatorio de IA, el banco presenta los prompts de manera estructurada para facilitar su búsqueda, y cada uno incluye su utilidad, la herramienta recomendada de IA, la categoría temática y ejemplos de aplicación en bibliotecas y entornos académicos.
El nuevo espacio web se caracteriza por:
- Una decena de categorías para cubrir las principales áreas de trabajo bibliotecario: se encuentran prompts pensados para la comunicación y la divulgación, el diseño y la formación, la accesibilidad, la atención al usuario, la automatización y el análisis de datos, la publicación científica, la investigación y el análisis, la propiedad intelectual, la evaluación o la gestión de recursos.
- Búsqueda intuitiva: la plataforma incorpora filtros de búsqueda por temática, herramienta y utilidad, para localizar fácilmente el contenido.
- Función de copiado rápido, para usar los prompts de forma inmediata.
- Distintas herramientas de IA: se recomienda una herramienta de IA en función del tipo de tarea que aborda cada prompt.
- Colaborativo y actualizado: es un recurso en constante evolución, abierto a la colaboración de otras bibliotecas que quieran compartir sus propios prompts.
El repositorio es fruto de un proceso colaborativo en el que se consensuaron las categorías temáticas, se redactaron, se testaron y se validaron los prompts de forma conjunta, y se diseñó el espacio web con el objetivo de ofrecer la mejor experiencia de uso posible.
El Observatorio de Inteligencia Artificial de REBIUN
Este recurso forma parte de las acciones desarrolladas por el Observatorio de Inteligencia Artificial, una iniciativa impulsada por la Red de Bibliotecas Universitarias y Científicas Españolas (REBIUN) y coordinada por la Universidad de Sevilla. En su web recopila recursos, informes, guías, herramientas, iniciativas formativas e información legal y ética para acompañar las bibliotecas en el uso responsable de la inteligencia artificial.