Aprovecha el Día Internacional del Libro con estas recomendaciones literarias
Temática: Multidisciplinar
Conoce las novedades de la Editorial UOC, las propuestas de los estudios y las páginas donde encontrar nuevas lecturas en abierto.
¡Llega la fecha más esperada por los enamorados de la lectura! Como cada año, en la UOC te proponemos diferentes recomendaciones para celebrar el Día Internacional del Libro.
Repasamos las novedades del sello editorial de la universidad, que podrás leer en la Biblioteca, y, además, los expertos y las expertas de los estudios te comparten títulos que te pueden resultar interesantes. Así mismo, recopilamos una selección de proyectos que ofrecen libros digitales de acceso gratuito para todo el mundo y te invitamos a participar en las actividades que se harán en las redes sociales de la UOC.
¡Buena lectura!
8 novedades de la Editorial UOC
Estos libros a penas se acaban de estrenar y ya los puedes consultar en la Biblioteca de la UOC con tus claves del Campus Virtual.

Pepe Aracil Sáez
Con este libro, los lectores y lectoras descubrirán el doble vínculo entre cine y magia con cineastas como Tod Browning, Orson Welles o Woody Allen, que han reflejado en sus películas su pasión por el ilusionismo.

Antoni Gutiérrez-Rubí
Reflexión sobre el artivismo como expresión de una nueva política. El libro te ofrece una compilación de referencias y contenidos que evidencian cómo el uso de múltiples lenguajes y formatos artísticos, sumado a las posibilidades que otorgan las nuevas tecnologías, puede ayudar a replantear nuevos vínculos entre la política y la ciudadanía.

Víctor Sampedro Blanco (coord.)
Entre 2004 y 2019, las movilizaciones digitales condicionaron las elecciones generales, minaron el bipartidismo y forzaron gobiernos de coalición inéditos. Durante los ocho capítulos que componen el libro se analizan temas como los actores, la evolución y los flujos de la comunicación política digital en España, el peso creciente de las mediaciones tecnopolíticas o las estrategias de las cibercampañas.

Leticia Rodríguez Fernández
La obra te invita a navegar por los cambios que la desinformación ha generado en la comunicación de empresas e instituciones y a conocer los nuevos modelos de influencia, la arquitectura de una campaña de desinformación y la respuesta de los actores que velan por la verdad.

Marcos Muñoz Vera
Del Capitán Maravillas al Joker o de Lex Luthor a Thanos. Este libro recorre la historia de los superhéroes y sus antagonistas en el cine, proponiendo 50 títulos que reflejan cómo se han expresado en cada época los elementos artísticos, narrativos y empresariales de cada largometraje.

Kepa Sojo Gil
El cine de los países escandinavos siempre ha estado relacionado con la profundidad y la solemnidad de las películas de Bergman y Dreyer. Te proponemos ir más allá con las 50 películas más representativas de la filmografía escandinava.

Carlos Tabernero Holgado
Las 50 reseñas de este libro son una representación de la extraordinaria cantidad y diversidad de perspectivas y narrativas en relación con los conceptos de naturaleza y medioambiente en el cine. Se analizan desde grandes clásicos como King Kong (1933) hasta películas más actuales como Mad Max (2015).

Teresa Sorolla Romero i Víctor Mínguez
Cada film de este libro añade una nueva perspectiva de la Revolución francesa, un momento de convulsión histórica sin precedentes caracterizado por la oscilación entre poder y crueldad.
Ahora que ya conoces las novedades de la Editorial UOC, te proponemos un juego para elegir una. Durante el día de Sant Jordi entra en la cuenta de Instagram de la universidad y haz una captura del vídeo que compartiremos para saber cuál es tu lectura UOC.
Las recomendaciones de los estudios de la UOC
Los expertos y expertas de la universidad han elegido una selección de libros perfectos para profundizar en cada uno de los ámbitos de estudio.
- Artes y Humanidades
- Ciencias de la Salud
- Comunicación e Información
- Derecho y Ciencias Políticas
- Economía y Empresa
- Informática, Multimedia y Telecomunicación
- Psicología y Ciencias de la Educación
Libros en abierto
Hay muchos portales que ofrecen obras de libre consulta. Te presentamos una selección:
Este proyecto forma parte de la organización sin ánimo de lucro Internet Archive. Ofrece centenares de ejemplares en diferentes idiomas para la descarga o para el préstamo digital. Los libros de dominio público se pueden consultar sin restricciones en línea o bien bajarlos en formato PDF, EPUB, MOBI, Daisy o texto plano. Encontrarás lecturas de todos los géneros literarios, clásicas y más actuales.
Con esta biblioteca digital tendrás a tu alcance más de 2.000 títulos para leer gratuitamente. Esto es posible porque la mayoría de las obras son de dominio público, es decir, se han extinguido los derechos de explotación previstos por la ley y se pueden consultar libremente. Los títulos están disponibles en español y se pueden leer en línea o bien descargar en formato PDF, EPUB y Kindle. Además, la plataforma destaca por su diseño visual e intuitivo y por la información complementaria de los autores y las obras.
Este proyecto editorial independiente sin ánimo de lucro reedita libros en español de dominio público en formato EPUB para que puedas acceder gratuitamente. Lo que hace diferente este portal es que los títulos son de difícil acceso porque se han dejado de catalogar o porque se hace poca difusión. Son textos publicados originalmente en prensa de 1874 a 1929.
Recupera los grandes clásicos, como Alicia en el País de las Maravillas, de Lewis Carroll, o Cianuro espumoso, de Agatha Christie. El portal tiene el objetivo de fomentar la cultura y distribuir grandes obras clásicas de la humanidad de una manera visual, ordenada y sencilla. La mayoría de los autores y autoras son clásicos de la literatura universal, pero también incluye libros de dominio público actual con licencias de libre distribución. Los libros se pueden visualizar alfabéticamente por título, autoría o categoría, y están disponibles en formato PDF, EPUB, MOBI o Kindle.
Colección de 80 títulos sobre ciencias sociales que, con tono divulgativo, profundizan en comunicación o psicología.
Para recuperar más recomendaciones lectoras, sigue la etiqueta #SantJordiUOC en las cuentas institucionales de la universidad.