Presentación
La Biblioteca de la UOC forma parte del modelo pedagógico de la UOC y es un servicio clave de apoyo al aprendizaje, la docencia, la investigación y la gestión, que la UOC pone a vuestro alcance.
Nace y se desarrolla en la red desde el inicio mismo de la UOC; es pues una herramienta entendida en y desde la virtualidad, pensada para satisfacer las necesidades de los usuarios propios y también de aquellos que tienen en la red su entorno de investigación, formación y documentación académica.
Te damos la bienvenida a la Biblioteca de la UOC
Recursos de aprendizaje
Los recursos de aprendizaje son un elemento clave del modelo educativo de la universidad para poder desarrollar las actividades propuestas en el aula.
Un equipo de profesionales acompaña al profesorado para seleccionar y producir los recursos de aprendizaje más adecuados para el estudiante.
Antes de empezar el curso, el equipo docente encarga la elaboración de nuevos recursos de aprendizaje a la UOC o, si no, selecciona otros ya existentes en el mercado editorial o audiovisual con el acompañamiento del bibliotecario o bibliotecaria referente de sus estudios.
El eLearning Innovation Center (eLinC) de la UOC acompaña al profesorado en el diseño pedagógico de asignaturas y programas y trabaja desde distintos ámbitos para ofrecer la mejor experiencia de aprendizaje al estudiante.
En la creación de nuevos recursos de aprendizaje interviene el equipo de producción de la UOC, que vela en todo momento por la calidad de los contenidos y los derechos de propiedad intelectual. Estos profesionales contactan con los proveedores y hacen el seguimiento de la edición hasta validar el resultado final con los profesores y profesoras.
Políticas de calidad
La Biblioteca virtual está intensamente vinculada al despliegue de los sistemas internos de garantía de la calidad, participando en todas las iniciativas para la mejora continúa de los procesos que se impulsan.
La Biblioteca virtual está intensamente vinculada al despliegue de los sistemas internos de garantía de la calidad, participando en todas las iniciativas para la mejora continúa de los procesos que se impulsan.
La Biblioteca participa en el modelo de aseguramiento de la calidad de la Universitat Oberta de Catalunya, basado en el manual del sistema de garantía interna de la calidad Audit, y asegura el círculo de mejora continua en los servicios que ofrece la Biblioteca a los distintos grupos de interés.
Anualmente aporta los indicadores del funcionamiento de los servicios para el informe de seguimiento de las titulaciones; también elabora un informe del funcionamiento global de la biblioteca, que muestra la participación de los Estudios, con la colaboración del profesorado, en la conformación de la colección de la Biblioteca, la satisfacción de los usuarios y las propuestas de mejora para su funcionamiento.
La Universitat Oberta de Catalunya, de acuerdo con su política de calidad, que siempre ha estado presente en su funcionamiento, decidió participar en el programa Audit para diseñar un sistema de garantía interna de la calidad (SGIQ) que, siendo aplicable en cada uno de los estudios, permite integrar todas las actividades que la UOC lleva o quiere llevar a cabo, para garantizar la calidad de sus enseñanzas, ampliando los mecanismos de participación de los diferentes grupos de interés y creando mecanismos de revisión y mejora continua.
La adaptación del diseño del SGIC al conjunto de la universidad ha sido ratificado por la AQU con fecha 1 de octubre de 2009; y el manual revisado afectará a las titulaciones oficiales de toda la UOC que estén en funcionamiento en el momento de la implantación del SGIQ y todas las que estén autorizadas para los cursos posteriores al 2008-2009.
El sistema de garantía interna de la UOC en el capítulo correspondiente a la Biblioteca especifica que:
«Para todos los servicios se obtienen resultados de uso y de satisfacción, que son evaluados para cada servicio periódicamente por sus responsables, y globalmente mediante el informe de resultados. Una vez evaluados los resultados, se establecen propuestas que quedan recogidas en el correspondiente informe de evaluación. La Biblioteca elabora cada curso una memoria de actividad que permite la difusión de esta actividad, de los resultados, de las acciones de mejora y de las innovaciones que se han llevado a cabo para atender las necesidades de los usuarios e incrementar la calidad del servicio.»
Además, la Biblioteca Virtual participa de forma activa en el grupo de trabajo de estadísticas de REBIUN.
Normativa
El texto de Normativa de los servicios de la Biblioteca de la UOC ha sido aprobado por el Comité de Dirección Ejecutivo el 9 de diciembre de 2013, y modificado por el Consejo de Dirección el 26 de julio de 2021.
En este espacio se describen el funcionamiento de los servicios de la Biblioteca y las normas que regulan el correcto uso de estos por parte de la comunidad universitaria. El documento se encuentra en proceso de actualización y por ello el nombre de algunos servicios puede ser diferente del que aparece en el web actual. Consulta la tabla de correspondencia de los servicios (dentro del apartado Cambios clave).
Aviso! En estos momentos estamos actualizando el contenido del servicio de Préstamo.
Relaciones institucionales
La pertenencia a consorcios, la participación en redes y grupos de trabajo y el establecimiento de convenios son aspectos clave para el desarrollo de mejores servicios y el ofrecimiento del máximo de contenidos a los usuarios de la Biblioteca.
El Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC) tiene por misión mejorar los servicios bibliotecarios por medio de la cooperación.
Son miembros del CSUC: la Universidad de Barcelona; la Universidad Autónoma de Barcelona; la Universidad Politécnica de Cataluña; la Universidad Pompeu Fabra; la Universidad Rovira i Virgili; la Biblioteca de Cataluña; el Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información, y la Universitat Oberta de Catalunya. La UOC es miembro del CSUC desde el año 1995.
Los dos proyectos principales del Consorcio son el Catálogo Colectivo de las Universidades de Cataluña (CCUC) y la Biblioteca Digital de Cataluña (BDC).
La Biblioteca participa en los siguientes grupos de trabajo del Consorci de Serveis Universitaris de Catalunya (CSUC):
- Catálogo Colectivo
- Material Docente en Red (MDX)
- Repositorios
- Mendeley
- Revistas Catalanas con Acceso Abierto (RACO)
- Recursos Electrónicos (RELECTRO)
- Tesis Doctorales en Red(TDX)
- Apoyo a la Investigación
- Préstamo Interbibliotecario Consorciado y de Acceso (PICA)
La Biblioteca es miembro de la Asociación de Bibliotecas Europeas de Investigación (LIBER) desde el año 2010.
LIBER vela para representar los intereses de las bibliotecas europeas de investigación, las universidades y los investigadores, promoviendo servicios de información innovadores, eficientes y de calidad para la docencia, el aprendizaje y la investigación, el acceso a la información de búsqueda en cualquier formato, y la preservación del patrimonio cultural.
La Biblioteca de The Open University y la Biblioteca de la UOC firmaron un convenio el año 2002 para compartir experiencias y colaborar en proyectos de investigación dentro del campo de las bibliotecas digitales.
La Biblioteca de la UOC lidera el grupo de expertos Knowledge Resources en el marco del proyecto EMPOWER de la Asociación Europea de Universidad de Enseñanza a Dsitancia (EADTU), que tiene por objetivo asociar activos de conocimiento con unidades de aprendizaje a fin de crear bibliotecas específicas de conocimiento vinculadas a los planes de estudio de materias específicas en las univresidades tradicionales y en línea.
La UOC se ha hecho miembro de la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR). Esta acción coincide con la reciente presentación del Plan de Acción de Conocimiento Abiertode la UOC, y está en línea con los ejes y procesos que conducirán la Universidad hacia un modelo más comprometido con el conocimiento científico como bien público.
COAR es una asociación internacional con más de 140 miembros y socios de todo el mundo que representan bibliotecas, universidades, instituciones de investigación, financiadores gubernamentales o redes de repositorios. Su misión es mejorar la visibilidad y la aplicación de los resultados de la investigación por medio de una red global de repositorios abiertos basada en la colaboración internacional y la interoperabilidad.
Como miembro pleno del ECPR (European Consortium for Political Research), la comunidad UOC dispone de muchos beneficios facilitados por esta institución. Una vez te hayas dado de alta en su página web (con tu correo-e UOC) podrás acceder a los títulos de ECPR Press, Comparative Politics book series, Research Methods book series, así como a las siguientes revistas:
- European Political Science (EPS)
- European Journal of Political Research (EJPR) y su Political Data Yearbook (PDY)
- European Political Science Review (EPSR)
- Political Research Exchange (PRX)
Consulta toda la información sobre los servicios que ofrece este recurso.
Convenios y acuerdos
La Biblioteca de la UOC ha firmado un conjunto de convenios de colaboración con diferentes universidades e instituciones, la mayoría de los cuales permite acceder a las bibliotecas y hacer uso del servicio de préstamo.
A continuación, encontraréis la relación de bibliotecas universitarias e instituciones con las que tenemos algún tipo de convenio. Es muy importante que prestéis atención a las condiciones que se establecen para cada universidad o institución.
En caso de que tengáis dudas de cómo usar estos convenios o bien tengáis alguna incidencia en el momento de hacer uso de ellos, debéis poneros en contacto con la Biblioteca.
Atención: por lo que respecta a la posibilidad de acceder a las instalaciones de algunas bibliotecas universitarias, hay que tener presente que las universidades de Barcelona, Autónoma de Barcelona, Politécnica de Cataluña y Pompeu Fabra acordaron establecer restricciones de acceso a las personas que no sean miembros de su comunidad universitaria en momentos de exceso de demanda, como, por ejemplo, en época de exámenes y fines de semana o festivos.
Accés a les instal·lacions: és permès. Hi ha un acord de col·laboració que us permet l’accés a les seves biblioteques, excepte a les Sales d'Estudi. Es dóna prioritat d’accés als membres de la comunitat universitària pròpia en moments d’excés de demanda, com, per exemple, en època d’exàmens.
Préstec: consulta l'apartat Préstec entre biblioteques del CSUC (PUC).
Identificació necessària sempre que el personal ho sol·liciti: el carnet de la UOC.
Web
Acceso a las instalaciones: está permitido. Hay un convenio de colaboración que os permite el acceso a sus bibliotecas, excepto a las Salas de Estudio.
Préstamo: el que establezca el reglamento de préstamo de la biblioteca de la UA.
Identificación necesaria: debéis pasar por cualquiera de los mostradores de préstamo con el carné de la UOC o, si no lo tenéis, con una fotocopia de la matrícula y el DNI. En el mostrador os darán de alta como usuarios y os dirán cómo hay que utilizar el servicio.
Web
Acceso a las instalaciones: está permitido. Hay un convenio de colaboración que os permite el acceso a sus bibliotecas, excepto a las Salas de Estudio. Se da prioridad de acceso a los miembros de la propia comunidad universitaria en momentos de exceso de demanda, como, por ejemplo, en época de exámenes.
Préstamo: consulta el apartado Préstamo consorciado (PUC).
Identificación necesaria siempre que el personal lo solicite: el carné de la UOC.
Web
Acceso a las instalaciones: está permitido. Hay un acuerdo de colaboración que permite el acceso a sus bibliotecas. Se da prioridad a los miembros de la comunidad universitaria propia en momentos de exceso de demanda, como, por ejemplo, en época de exámenes.
Web
Acceso a las instalaciones: la Universidad de la Coruña permite el acceso a los diferentes servicios de sus bibliotecas y el uso de estos servicios a profesores, becarios y alumnos de otras universidades con los requisitos que establecen las bibliotecas de cada facultad, excepto a las Salas de Estudio.
Web
La Universidad de La Rioja ha desarrollado el proyecto Dialnet, que facilita el acceso a la producción científica del ámbito hispano a partir de la recopilación de las fuentes de información en las que dicha producción se publica y que integra distintos recursos y servicios documentales que se prestan de forma libre y gratuita a través de internet a cualquier usuario.
Dialnet es un portal de información bibliográfica cuyo principal objetivo es dar la mayor visibilidad posible a la literatura científica hispana. Las bibliotecas universitarias españolas que colaboran en el proyecto podrán disfrutar de los servicios de valor añadido con Dialnet Plus.
Web
Acceso a las instalaciones: está permitido. Hay un convenio de colaboración que os permite el acceso a sus bibliotecas, excepto a las Salas de Estudio.
Préstamo: como máximo 2 obras durante 7 días.
Identificación necesaria: debéis pasar por cualquiera de los mostradores de préstamo con el carné de la UOC o, si no lo tenéis, con una fotocopia de la matrícula. En el mostrador os harán un carné y os dirán cómo hay que utilizar el servicio.
Web
Acceso a las instalaciones: está permitido. Hay un convenio de colaboración que os permite el acceso a sus bibliotecas, excepto a las Salas de Estudio.
Préstamo: como máximo 3 obras durante 7 días.
Identificación necesaria: debéis pasar por cualquiera de los mostradores de préstamo con el carné de la UOC o, si no lo tenéis, con una fotocopia de la matrícula. En el mostrador os harán un carné y os dirán cómo hay que utilizar el servicio.
Web
Acceso a las instalaciones: está permitido. Hay un convenio de colaboración que os permite el acceso a sus bibliotecas, excepto a las Salas de Estudio.
Préstamo: consulta el apartado Préstamo entre bibliotecas del CSUC (PUC).
Identificación necesaria siempre que el personal lo solicite: el carné de la UOC.
Web
Acceso a las instalaciones: está permitido. Hay un convenio de colaboración que os permite el acceso a sus bibliotecas, excepto a las Salas de Estudio.
Préstamo: como máximo 5 obras durante 7 o 10 días, dependiendo de la biblioteca.
Identificación necesaria: debéis pasar por cualquiera de los mostradores de préstamo con el carné de la UOC o, si no lo tenéis, con una fotocopia de la matrícula y el DNI. En el mostrador os harán un carné y os dirán cómo hay que utilizar el servicio.
Web
Préstamo: consulta el apartado Préstamo entre bibliotecas del CSUC (PUC).
Identificación necesaria: el carné de la UOC.
Web
Acceso a las instalaciones: está permitido. Hay un convenio de colaboración que os permite el acceso a sus bibliotecas, excepto a las Salas de Estudio.
Préstamo: como máximo 3 obras durante 7 días.
Identificación necesaria: debéis pasar por cualquiera de los mostradores de préstamo con el carné de la UOC o, si no lo tenéis, con una fotocopia de la matrícula. En el mostrador os harán un carné y os dirán cómo hay que utilizar el servicio.
Web
Acceso a las instalaciones: está permitido. Hay un convenio de colaboración que os permite el acceso a sus bibliotecas, excepto a las Salas de Estudio. Se da prioridad de acceso a los miembros de la propia comunidad universitaria en momentos de exceso de demanda, como, por ejemplo, en época de exámenes.
Préstamo: consulta el apartado Préstamo entre bibliotecas del CSUC (PUC).
Identificación necesaria: el carné de la UOC.
Web
Acceso a las instalaciones: gracias a un acuerdo entre las universidades miembros del Consorcio de Bibliotecas Universitarias de Cataluña (CBUC), se garantiza la entrada a las bibliotecas de la UPF a profesores, investigadores, estudiantes de doctorado, estudiantes de programas de posgrado y de másteres, y personal de gestión. Este acuerdo no beneficia a estudiantes de 1.r y 2.º ciclo de cualquiera de las otras universidades catalanas.
Se da prioridad de acceso a los miembros de la propia comunidad universitaria en momentos de exceso de demanda, como, por ejemplo, en época de exámenes.
Préstamo: consulta el apartado Préstamo entre bibliotecas del CSUC (PUC).
Web
Préstamo: consulta el apartado Préstamo entre bibliotecas del CSUC (PUC).
Identificación necesaria: el carné de la UOC.
Web
Acceso a las instalaciones: está permitido. Hay un convenio de colaboración que os permite el acceso a sus bibliotecas, excepto a las Salas de Estudio.
Préstamo: consulta el apartado Préstamo entre bibliotecas del CSUC (PUC).
Identificación necesaria: el carné de la UOC.
Web
Convocatoria de prácticas 24-25
La Biblioteca abre una convocatoria de prácticas no curriculares dirigidas a estudiantes de la UOC o de otras universidades.
¡Te estamos buscando! Apúntate a la convocatoria
Aprende junto a nuestro equipo de profesionales con la máxima flexibilidad para compaginar prácticas y estudios.
- Tendrás flexibilidad horaria para compaginar los estudios con las prácticas.
- Las prácticas son remuneradas.
- Te formarás al lado de un equipo de profesionales con larga experiencia. ¡Conócenos!
- ¡Ni cafés ni fotocopias! En estas prácticas queremos que tengas una participación activa.
Las prácticas se realizarán virtualmente, aunque se pide disponibilidad al estudiante para asistir puntualmente a encuentros presenciales con el equipo en el centro de prácticas, situado en la sede de la UOC de Barcelona (rambla del Poblenou, 156).
Búsqueda de información y selección de los recursos de aprendizaje
Conocerás desde dentro el rol de los bibliotecarios en el modelo educativo de la UOC, acompañando el profesorado.
Funciones:
- Selección de contenidos. Participarás en las tareas del día a día como la búsqueda bibliográfica y la selección de recursos de aprendizaje.
- Elaboración de biblioguías. Colaborarás en la selección de fuentes de información para la publicación de guías monográficas sobre diferentes temas que se tratan en las aulas de la UOC por ejemplo, logopedia o fake news.
Las prácticas se dirigen a estudiantes de la UOC y de otras universidades.
- Tendrás que estar matriculado o matriculada mientras dura la práctica en alguno de los estudios siguientes: grado, máster, posgrado o curso de especialización.
- Si haces estudios de grado, tienes que haber superado el 50 % de los créditos de la titulación (sumando los créditos superados, reconocidos y de los que os habéis matriculado).
- Las prácticas deben estar vinculadas a los estudios que estás cursando.
- Si eres estudiante de la UOC, accede a la herramienta de prácticas accede a la herramienta de prácticas del Campus Virtual y busca la convocatoria Prácticas no curriculares - 2024/25. Inscríbete y ya podrás acceder a la lista de ofertas. En el campo nombre de la empresa escribe Universitat Oberta de Catalunya (UOC).
- Si eres estudiante de otra universidad nos puedes mandar un mensaje electrónico con tu currículum a la dirección coopedu@uoc.edu, indicando el título de las prácticas.
Plan estratégico UOC
El Plan Estratégico de la UOC es la hoja de ruta que acompaña a la estrategia de la universidad y que ayuda a priorizar la toma de decisiones. Este plan está integrado por seis planes operativos y cada unos de ellos es liderado por un miembro del Comité de Dirección Ejecutivo.
Impacto global #Agenda2030
La UOC es una universidad global comprometida con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
El equipo de la Biblioteca contribuye, también, a la consecución de los grandes retos globales fomentando el conocimiento abierto y la incorporación de la perspectiva de género en la docencia y la investigación.
El compromiso con el logro de los ODS nos ha llevado a colaborar con la Biblioteca de la Universidad Camilo José Cela para promover acciones conjuntas de sensibilización sobre la Agenda 2030, como por ejemplo esta recopilación de contenidos sobre Emilia Pardo Bazán o la campaña Relatos compartidos para visibilizar el legado de las mujeres escritoras.
Biblioteca y perspectiva de género
Colaboramos para transversalizar la perspectiva de género en la docencia y para asegurar que todas las asignaturas tengan recursos de aprendizaje y contenidos sin sesgo de género y que visibilicen a mujeres referentes.
Ayudamos a fomentar y visibilizar la igualdad de género en los contenidos de la investigación y la transferencia.
Biblioteca y Plan de igualdad de género en la UOC
La Biblioteca participa en el Plan de igualdad de género de la UOC 2020-2024, la hoja de ruta para reducir la desigualdad de género en el ámbito universitario.
La Biblioteca contribuye a lograr los objetivos del Plan de igualdad de la UOC con las siguientes acciones.
Otras herramientas y recursos
También proporcionamos contenidos y recursos en biblioguías y noticias en fechas clave para dotar al estudiantado y al profesorado de materiales relacionados con los estudios de género o que visibilicen la diversidad afectiva, sexual y de género.
Perspectiva de género - Recursos de aprendizaje
"¿Cómo contribuye la Biblioteca a la incorporación de la perspectiva de género en la docencia de la universidad? Diálogo con la Unidad de Igualdad"