La pertenencia a consorcios, la participación en redes y grupos de trabajo y el establecimiento de convenios son aspectos clave para el desarrollo de mejores servicios y el ofrecimiento del máximo de contenidos a los usuarios de la Biblioteca.
Son miembros del CSUC: la Universidad de Barcelona; la Universidad Autónoma de Barcelona; la Universidad Politécnica de Cataluña; la Universidad Pompeu Fabra; la Universidad Rovira i Virgili; la Biblioteca de Cataluña; el Departamento de Universidades, Investigación y Sociedad de la Información, y la Universitat Oberta de Catalunya. La UOC es miembro del CSUC desde el año 1995.
La Red de Bibliotecas Universitarias Españolas (REBIUN) es una red formada por bibliotecas universitarias de todo el Estado español, públicas y privadas, y las bibliotecas del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
REBIUN ha creado un catálogo colectivo de todas las bibliotecas de todas las bibliotecas que la integran y que tiene como objetivo llevar a cabo acciones cooperativas.
LIBER vela para representar los intereses de las bibliotecas europeas de investigación, las universidades y los investigadores, promoviendo servicios de información innovadores, eficientes y de calidad para la docencia, el aprendizaje y la investigación, el acceso a la información de búsqueda en cualquier formato, y la preservación del patrimonio cultural.
La Biblioteca de The Open University y la Biblioteca de la UOC firmaron un convenio el año 2002 para compartir experiencias y colaborar en proyectos de investigación dentro del campo de las bibliotecas digitales.
La Biblioteca de la UOC lidera el grupo de expertos Knowledge Resources en el marco del proyecto EMPOWER de la Asociación Europea de Universidad de Enseñanza a Dsitancia (EADTU), que tiene por objetivo asociar activos de conocimiento con unidades de aprendizaje a fin de crear bibliotecas específicas de conocimiento vinculadas a los planes de estudio de materias específicas en las univresidades tradicionales y en línea.
La UOC se ha hecho miembro de la Confederación de Repositorios de Acceso Abierto (COAR). Esta acción coincide con la reciente presentación del Plan de Acción de Conocimiento Abiertode la UOC, y está en línea con los ejes y procesos que conducirán la Universidad hacia un modelo más comprometido con el conocimiento científico como bien público.
COAR es una asociación internacional con más de 140 miembros y socios de todo el mundo que representan bibliotecas, universidades, instituciones de investigación, financiadores gubernamentales o redes de repositorios. Su misión es mejorar la visibilidad y la aplicación de los resultados de la investigación por medio de una red global de repositorios abiertos basada en la colaboración internacional y la interoperabilidad.
Como miembro pleno del ECPR (European Consortium for Political Research), la comunidad UOC dispone de muchos beneficios facilitados por esta institución. Una vez te hayas dado de alta en su página web (con tu correo-e UOC) podrás acceder a los títulos de ECPR Press, Comparative Politics book series, Research Methods book series, así como a las siguientes revistas:
European Political Science (EPS)
European Journal of Political Research (EJPR) i el seu Political Data Yearbook (PDY)