La Oberta en abierto: 3 recursos gratuitos y en línea

Cada lunes te presentaremos recursos especializados para tus trabajos y pruebas finales, de asociaciones de prestigio o editoriales académicas. Y, ¿sabes lo mejor? Son recursos gratuitos, en línea y sin restricciones.
Desde la UOC estamos comprometidos con el movimiento de Acceso Abierto porque abre el conocimiento en beneficio del aprendizaje, la ciencia y la sociedad.
Algunos de los recursos que te proponemos pertenecen a proyectos y asociaciones en pro del acceso abierto y otros en cambio, se encuentran disponibles en el O2 Repositorio UOC.
El movimiento Open Access o Acceso Abierto, hace referencia al acceso libre, inmediato y sin restricciones de cualquier material digital educativo o académico publicado con licencias Creative Commons.
Ganso y Pulpo
Este proyecto editorial independiente sin ánimo de lucro reedita libros en español de dominio público (es decir, que se han extinguido los derechos de explotación previstos por la ley) en formato EPUB para que puedas acceder gratuitamente e inmediatamente.
Lo que hace diferente este sitio web es que los títulos son de difícil acceso porque se han dejado de catalogar o porque se hace poca difusión de ellos. Son textos publicados originalmente en prensa que van desde 1874 en 1929.
Lecturas accesibles
Este año, la Organización Nacional de Ciegos Españoles (ONCE) ha abierto 60.000 obras en español adaptadas y accesibles a personas ciegas o con una deficiencia visual de todo el mundo. La biblioteca digital incluye 34.000 obras en formato DAISY, 27.000 en braille y 3.000 partituras. Para acceder a las obras gratuitamente hay que visitar la página marrakech.once.es e identificarse con las claves facilitadas por una entidad autorizada.
Con esta iniciativa, España se convierte en el primer país de la Unión Europea en materializar el Tratado de Marrakech, un acuerdo para facilitar el intercambio de obras accesibles entre entidades internacionales.
Volvemos a recomendar contenidos de esta biblioteca digital, referente en acceso abierto. Esta vez nos centramos en su colección de libros electrónicos accesibles, que contiene más de un millón de obras. Para poder descargar los contenidos solo hay que seguir estos pasos.