Gestión bibliográfica
Citar correctamente una actividad, un trabajo final, una tesis doctoral o un artículo científico es un requisito imprescindible y un indicador de calidad. Además, garantiza que haces un uso ético de la información, respetando los derechos de autor y evitando el plagio académico.
¿Qué es una citación y qué es una referencia bibliográfica?
Una citación es una referencia inserta en el cuerpo del texto en la que se menciona una autoría o fuente ajena. Para añadir referencias bibliográficas internas, es decir, la citación de un autor o autora dentro del texto, puedes seguir este ejemplo:
(Autor/a, año, págs.) |
(Rodríguez, 1984, págs. 25-26) |
Una referencia bibliográfica es un conjunto de datos (autor, año de publicación, editorial, etc.) que identifican una idea o frase ajena. Se ponen al final de un trabajo académico, en el apartado de bibliografía, y siguen un sistema de citación. La elección del estilo de citación es una decisión que debes tomar teniendo en cuenta la disciplina de tu trabajo y las pautas del equipo docente.
¿Cómo tienes que elaborar tu bibliografía?
En la bibliografía final debes incluir las referencias de todos los documentos que hayas utilizado, tanto los que hayas citado en el texto como los que solamente hayas consultado.
Te proponemos herramientas para crear tu propia lista de referencias, exportándolas desde bases de datos y otras fuentes de información. También puedes compartir las referencias con otros usuarios o añadirlas en tus trabajos.